Nos encontramos en esa época anual en la que la mayoría de los ciudadanos nos vemos obligados a presentar nuestra declaración de la Renta a la Agencia Tributaria. Es un período que comenzó hace unas semanas y que durará hasta finales de junio. Algo de lo que los hackers se quieren aprovechar.
Y es que desde hace unos días las autoridades y cuerpos de seguridad están advirtiendo acerca de algunos ciberataques en este sentido. En concreto, nos referimos a determinadas estafas online que se están detectando relacionadas con la declaración de la Renta 2024. Es más, La propia Agencia Tributaria está aconsejando a los ciudadanos tomar ciertas precauciones a la hora de llevar a cabo dicha declaración.
La principal razón de todo ello ha sido el enorme aumento que se ha detectado en este tipo de ataques a lo largo de estas semanas.
Cómo nos engañan al hacer la Renta
Lo primero que debemos saber llegados a este punto, es que el modus operandi de los hackers suele ser a través de un envío masivo de SMS o correos. Evidentemente, todos estos contenidos que podemos recibir por estas vías, son falsos. Su principal objetivo no es otro que hacernos picar.
La gran mayoría de los mensajes que recibimos mencionan un supuesto error en la declaración, seguido de un enlace adjunto malicioso. A partir de ahí podemos ser víctimas online por parte de esos atacantes que quieren hacerse con nuestro dinero. De ahí que las autoridades y fuerzas de seguridad del Estado nos vienen advirtiendo de la grave amenaza que existe estos días.
Y es que los ciberdelincuentes aprovechan estas fechas para lanzar ataques que se centran en hacerse pasar por el Ministerio de Hacienda o la Agencia Tributaria. Todo a través de los mensajes falsos que os comentamos para robarnos de un modo u otro. Aquí nos comunican acerca de un supuesto error en el formulario de nuestra declaración de la Renta. También hay una variante en la que nos dicen que tenemos la posibilidad de reclamar un dinero a Hacienda.
Con el fin de solventar el supuesto fallo o recibir ese montante, se adjunta un enlace malicioso que nos lleva a una web que nos solicita una serie de datos personales. Aquí se incluyen determinadas informaciones bancarias que de entrada ya ponen en peligro nuestras cuentas.
Para poder gestionar todo ello, la potencial víctima debe abrir el enlace adjunto, y ahí empieza el peligro de verdad. Dependiendo de los datos que proporcionemos en la web maliciosa, los atacantes se podrán hacer con todos ellos e incluso robar el dinero de nuestras cuentas.
Evita que te roben los hackers
De ahí precisamente que la Policía Nacional haya lanzado una campaña desmontando bulos con el fin de evitar que los ciudadanos caigan en estas estafas.
Para evitar ser víctimas de estos engaños al hacer nuestra declaración, lo primero que debemos hacer es ser precavidos. En caso de duda, lo mejor es ponernos en o a través del teléfono o de forma presencial, con la Agencia Tributaria. Así nos aseguramos si el mensaje recibido es real o es un engaño. También deberíamos vigilar bien los enlaces adjuntos a los que nos redirigen determinados mensajes, en muchas ocasiones la URL deja a las claras que se trata de una estafa.
Es más, es importante saber que la istración no usa este tipo de enlaces para solicitar datos personales. De hecho, en ocasiones nos vamos a encontrar con mensajes que contienen faltas de ortografía y están mal redactados, algo de lo que debemos desconfiar siempre.