Los piratas informáticos están constantemente buscando nuevas formas de atacar nuestros ordenadores. El más pequeño despiste o fallo de seguridad puede hacer que todo nuestro mundo se desmorone al ver cómo una persona totalmente desconocida tiene control total sobre nuestro PC y todos los datos que tenemos guardados en él. Incluso puede ocurrir que el pirata informático ha conseguido instalar algún tipo de malware, como un ransomware, que hace desaparecer de golpe todos nuestros archivos y nos pide pagar una gran cantidad de dinero para recuperarlos.
Windows es el sistema operativo más utilizado en todo el mundo. Y por ello, es el principal objetivo de los piratas informáticos. Sin embargo, los piratas cada vez prestan más atención a los otros sistemas operativos, como macOS y, sobre todo Linux. Estos sistemas, hasta hace tiempo, eran considerados como invulnerables, principalmente porque no eran interesantes para los piratas y, por lo tanto, no había mucha variedad de malware para ellos.
Sin embargo, los tiempos cambian. Y hoy en día los piratas informáticos están apostando mucho por el malware multi-plataforma. Este tipo de malware afecta indiferentemente a Windows, Linux o macOS, como es el caso del nuevo ransomware Tycoon.
Tycoon, un ransomware en Java para Windows y Linux
Tycoon es un nuevo ransomware, recién descubierto, que lleva en funcionamiento desde finales de 2019. Su principal característica es que se trata de un ransomware escrito en Java, por lo que un mismo fichero binario puede infectar igualmente a todos los s de Windows y Linux.
Los piratas informáticos ocultan este malware dentro de un fichero ZIP modificado que, al abrirlo, ejecuta el troyano. Y para colarlo en los sistemas utilizan varios métodos, aunque el más común es a través de buen antivirus para Windows o Linux, además de usar el sentido común y desconfiar siempre por defecto de los archivos que bajamos de Internet.