Para muchos las diferentes redes sociales disponibles hoy día forman parte importante de sus vidas. Hay plataformas de estas características más centradas en el ocio, otras en la información, en el sector profesional, y más. De entre las más populares podemos hacer una mención especial a LinkedIn, Twitter, Facebook o Instagram.
Gracias a estas plataformas que os comentamos tenemos la oportunidad, de un modo u otro, de compartir todo tipo de experiencias y conocimientos con el resto que los s. Antes de nada, lo primero que debemos tener en cuenta es que en estas uso de textos, otras para las fotos, e incluso los vídeos. En estas mismas líneas nos queremos centrar en una red social que lleva mucho tiempo entre nosotros y que viene representada por un pájaro azul, Twitter. Básicamente aquí podemos compartir con todos nuestros seguidores pequeños trozos de texto, contenidos multimedia y enlaces. Es una de las fuentes informativas más usadas en estos momentos en todo el mundo, lo que no quiere decir que sea la más veraz.
A pesar de todo ello millones de s están atentos a las publicaciones de otros debido al interés que estas suscitan. Sin embargo, en multitud de ocasiones ya hemos escuchado que se llevan a cabo acciones poco deseables relacionadas con las cuentas personales muchos s. Esto nos puede llevar a, sin quererlo, perder la cuenta porque alguien nos la robe y ya no volvamos a tener a la misma.
Protege tu cuenta de Twitter para que nadie te la robe
Precisamente para evitar este tipo de acciones por parte de s malintencionados, los máximos responsables de Twitter nos ofrecen algunas funciones de seguridad. Aquí os vamos a mostrar la manera de proteger vuestra cuenta añadiendo una barrera adicional que evite que la perdamos. En concreto nos referimos a la posibilidad de hacer uso de la funcionalidad de Autentificación en dos fases.
Como os comentamos, al activar y personalizar esta característica añadimos un nuevo filtro seguro para proteger nuestra cuenta de la red social del pájaro azul. Una vez estemos autenticados en la misma, no tenemos más que pinchar en el apartado que reza Más opciones.
Hay que tener en cuenta que la plataforma de Twitter nos solicitará esta segunda medida de autentificación si detecta movimientos extraños al intentar acceder a nuestra cuenta. Así no solamente dependeremos de la contraseña que establecimos al crear la misma