La seguridad de nuestros datos y credenciales que constantemente utilizamos en Internet son elementos que se deben cuidar al máximo. De ahí las medidas de seguridad que nos proporcionan las grandes empresas tecnológicas para cuidar de todo ello.
Sin embargo, estas prácticas relacionadas con la privacidad y la seguridad de las diferentes plataformas online no siempre son todos los efectivas que nos gustaría. Esto es algo que queda demostrado cada vez que salta a la palestra un hackeo a nivel empresarial que afecta a miles de clientes. Precisamente este es el caso que os vamos a comentar ahora y que afecta a algunas de las grandes firmas tecnológicas actuales.
En concreto os vamos a contar un hackeo a gran escala que afectó a más de 2000 empresas de todos los sectores, y por tanto a sus correspondientes clientes. Lo más grave de este asunto es que aquí se ven involucradas firmas de la categoría de Amazon, Apple o Microsoft. Para que os hagáis una idea de lo que os contamos, este hackeo masivo afecta a dos de los principales centros de datos de todo el continente asiático. Nos referimos a GDS Holdings Ltd. que tiene su sede en China, por un lado, además de a ST Telemedia Global Data Centers que se ubica en Singapur.
Debemos tener presente que estos dos importantes centros de datos acogen a más de 2000 empresas entre las que se encuentran las mencionadas tecnológicas. Por lo que se ha podido saber ahora, los datos robados en el hackeo incluyen elementos de la importancia de los correos electrónicos y contraseñas de a las webs de atención al cliente de estos centros.
gestor de contraseñas. Además, siempre que sea posible deberíamos activar el sistema 2FA para así proteger aún más todas nuestras cuentas personales.