Navegar por internet es algo que hacemos a diario para acceder al correo, dar una vuelta por las redes sociales o realizar compras. Supone esto una exposición, no solo de información personal, también de credenciales que, de acabar en manos equivocadas, nos pueden costar caro. Te vamos a dar unas claves para mejorar tu seguridad a la hora de navegar con Google Chrome y Microsoft Edge.
Existe un fuerte aumento de intentos, de todo tipo, de intento de robo de credenciales por internet. Los delincuentes buscan maneras, cada vez más ingeniosas, de que les facilitemos datos personales, claves bancarias y cualquier otro dato para realizar actividades ilícitas.
Desgraciadamente, ya no vale simplemente con acceder a sitios de confianza, hay que ir un paso más allá. Es necesario que tomemos un conjunto de medidas adicionales que minimicen ante un posible robo de credenciales y/o datos. Vamos a darte una serie de pautas y/o recomendaciones para navegar con una mayor seguridad.
No uses las funciones de guardar contraseña y autocompletar
Todos los navegadores cuando introduces las credenciales de inicio de sesión te dicen si quieres guardar la contraseña. Eso sirve para que, en un futuro, puedas iniciar sesión sin tener que introducir de nuevo la contraseña.
Aunque esto está genial, ya que evita tener que recordar contraseñas, conlleva muchos riesgos para la seguridad. Si alguien consigue a tu sistema, ya sea físicamente o remotamente, podría no solo acceder a tu cuenta sin contraseña, sino también robártela sin que te enteres.
Para desactivar esta función en el navegador Chrome, simplemente debemos ir a la ‘Configuración’. Seguidamente, debemos ir al apartado de ‘Autocompletar y contraseñas’. Una vez dentro, nos movemos hasta el ‘ de contraseñas de Google’ y dentro vamos a ‘Configuración. Finalmente, debemos apagar el interruptor de ‘Preguntar si quiero guardar contraseñas y llaves de ’.