El email que debes borrar nada más recibirlo: la Policía Nacional advierte del peligro de solo abrirlo

A lo largo de los últimos meses nos hemos encontrado con varias campañas maliciosas que se hacen pasar por la Seguridad Social, la DGT o Hacienda. Ahora debemos andar ojo avizor con este correo supuestamente de la Policía Nacional, del que os vamos a hablar.
Y es que los actores maliciosos intentan engañarnos de diversas maneras para que piquemos en el anzuelo y se hagan con nuestros datos privados. Aquí el miedo es un factor muy importante e intentan aprovecharse de esa desconfianza para tener éxito en sus objetivos. Este es el caso del que os vamos a hablar a continuación y con el que debemos estar muy atentos para no convertirnos en víctimas.
De hecho la propia Policía Nacional en estos instantes nos advierte acerca de un correo que parece enviado por la propia fuerza de seguridad, que por supuesto es falso.
Así es la estafa del correo que se hace pasar por la Policía
En un principio el principal objetivo de esta campaña maliciosa es preocupar a las potenciales víctimas para que caigan en la trampa. Tal y como suele ser habitual en estos casos, el falso correo tiene un aspecto y diseño que la hacen pasar por real, pero en realidad no lo es.
Se trata de una estafa cuyo principal objetivo es hacerse con datos privados y financieros de los ciudadanos haciéndose pasar por la Policía Nacional. En el cuerpo del mismo nos encontramos con una supuesta citación para declarar, lo que ya de entrada nos suscitará muchas dudas a la vez que preocupación.
https://softzone.descargarjuegos.org/app/s-softzone.descargarjuegos.org/2024/12/estafa-policia-300x256.jpg 300w" sizes="auto, (max-width: 432px) 100vw, 432px">
Además, deberíamos echar un vistazo con detenimiento al dominio del propio correo, ya que en este caso no será el policía.es, lo que ya de entrada debería hacernos sospechar. A su vez, este tipo de correos falsos suelen contener errores ortográficos y gramaticales, algo bastante raro en los oficiales.
Al mismo tiempo, deberíamos tener en consideración que este tipo de organismos oficiales no suelen enviarnos este tipo de comunicados importantes a través del correo. Normalmente, los llevan a cabo a través de cartas certificadas para evitar este tipo de estafas y engaños, entre otras cosas.