Son varios los tipos de códigos maliciosos que pueden llegar a nuestro equipo y afectar a su funcionamiento de un modo u otro. Entre ellos nos encontramos con los denominados como rootkit de los que hablaremos a continuación.
Quizá muchos de vosotros no sepáis el tipo de malware del que os hablamos ahora. Antes de hablaros de los síntomas por los que vamos a detectar este tipo de malware en concreto, deberíamos conocerlo un poco más en profundidad o al menos saber a lo que nos enfrentamos.
Qué es el código malicioso rootkit
Pues bien, es importante tener en consideración que los llamados rootkits son una serie de programas informáticos maliciosos diseñados para acceder y esconderse en nuestro ordenador. Por regla general se ocultan de los s y los procesos del sistema, mientras que al mismo tiempo conceden a los atacantes , con permisos de , al dispositivo.
Básicamente, podríamos decir que los rootkits son herramientas que proporcionan privilegiado al kernel de un sistema operativo. Una vez que se han incrustado en el software, abren una puerta trasera virtual a los ciberatacantes. Así, estos tendrán la oportunidad de entrar de forma remota en nuestros equipos para llevar a cabo hola múltiples acciones maliciosas. Aquí se incluyen acciones tan peligrosas como el robo de datos personales o la destrucción de archivos del sistema. Además, se encargan instalar otros tipos de malware o reclutar nuestro ordenador para que forme parte de un ejército de botnets.
Los rootkits también pueden permitir ataques de denegación de servicio o DDoS, por los que el equipo se vea inundado de peticiones hasta que no puede llevar a cabo sus funciones normales. Igualmente, algunos atacantes utilizan este malware para piratear la webcam y el micrófono del dispositivo.
Síntomas habituales de infección de este malware
Una vez sabemos a qué nos enfrentamos cuando nos infecta un rootkit, es importante saber cómo detectarlo, algo que no siempre es fácil. Y es que uno de los principales objetivos de este código malicioso es pasar totalmente desapercibido. Pero si andamos atentos podremos detectar algunos de estos síntomas para a continuación intentar deshacernos de este malware cuanto antes.
antivirus se desactiva por sí solo, nos encontramos con fondos de escritorio y salvapantallas diferentes, ocultación de la barra de tareas y más.
Internet funciona lento. De igual modo, podemos estar infectados por un rootkit si vemos que las webs cada vez cargan más lento la navegación por Internet se hace insufrible.