Cuidado si usas este editor para programar: roban tus contraseñas y controlan tu PC

Los piratas informáticos pueden ocultar código malicioso donde menos esperamos. Y, en esta ocasión, los programadores y desarrolladores que utilizan el popular editor de Microsoft, Visual Studio Code, se han convertido en los nuevos objetivos de estos cibercriminales. Así que, si utilizas este software, ten mucho cuidado con esta nueva campaña de distribución de malware que puede llegar a salirte muy caro.
La firma de seguridad Check Point ha descubierto una serie de extensiones con código malicioso dentro del propio Marketplace de
Las extensiones con malware que han estado publicadas en la store y poniendo en peligro la seguridad de los s son:
- Theme Darcula dark. Una extensión que prometía mejorar la consistencia de color «Dracula», muy usada por los programadores. Esta robaba la información básica del PC (U, plataforma, memoria, sistema…) y lo enviaba a un servidor remoto.
- python-vscode. Una extensión pensada para mejorar la compatibilidad del editor con Python, pero que en realidad oculta código ofuscado que permite a los atacantes ejecutar código y comandos en las máquinas de las víctimas.
- prettiest java. Extensión para mejorar el formato de código de Java que, en realidad, roba todas las contraseñas guardadas en Google Chrome, Edge, Firefox, y otros navegadores web, así como algunos programas (como Discord) que estén instalados en el ordenador.
Además de estas extensiones, que podrían ser las más peligrosas, Check Point también ha detectado otras extensiones que, aunque no tienen código tan peligroso, sí tienen código sospechoso que Microsoft no debería permitir en su Marketplace.
¿Qué hago?
Lo primero es que, si no has instalado ninguna de estas extensiones, no te preocupes. Microsoft ya ha eliminado las tres extensiones que mencionamos, y ya no te puedes infectar con ellas. En caso de que sí hayas instalado algunas de ellas, en función de la extensión que sea, es necesario tomar unas u otras medidas. Por ejemplo, antes que nada, tendrás que eliminar la extensión de tu editor, analizar todo el sistema con un antivirus e intentar conocer el alcance del ataque informático. Por supuesto, si la extensión que has instalado ha sido la tercera, y han robado tus contraseñas, no queda otra que cambiarlas todas.
Y, para evitar volver a caer en este tipo de ataques informáticos, lo mejor es evitar siempre las extensiones nuevas, extrañas y subidas por s sin recorrido. Busca siempre extensiones populares, usadas por miles de s, y comprueba sus comentarios para estar seguro de que no caes en este tipo de problemas.