Pasé mis contraseñas de Chrome a Bitwarden, y no puedo estar más contento: estas funciones me enamoraron

Hoy en día es obligatorio usar un gestor de contraseñas. Las prácticas de usar «claves seguras» para nuestras cuentas prácticamente nos obligan a ellos. Es imposible recordar contraseñas largas, aleatorias, complejas y únicas para cada uno de los sitios donde estamos registrados. Hay muchos programas que nos ayudan con esta labor. Pero hoy te voy a hablar de uno que, en cuestión de horas, se ha convertido en mi favorito: Bitwarden.
Bitwarden es un gestor de contraseñas de código abierto, un programa que nos permite guardar todas nuestras claves, además de otro tipo de información, de forma totalmente segura, de manera que solo nosotros podamos acceder a esa información. Hay muchos gestores de contraseñas ahora mismo en el mercado, como Nord, de los responsables de NordVPN, o Kee, entre otros muchos. Incluso los navegadores tienen la opción de guardar las claves por nosotros y sincronizarlas con la nube para poder acceder a ellas desde cualquier momento.
Las mejores características de Bitwarden
Entonces, ¿qué es lo que más me ha enamorado de este programa? Te lo cuento.
Código abierto y Self-Hosted
Sin duda, una de las mejores características de este gestor de contraseñas es su naturaleza de código abierto con sede en Santa Barbara, California. Gracias a ello, cualquier con conocimientos puede auditar el código en busca de fallos o proponer mejoras y correcciones desde su repositorio de GitHub. Varias empresas auditoras lo han analizado ya, y han demostrado que se trata de un software, hasta ahora, infranqueable.
Además de ser OpenSource, la compañía nos permite auto-alojar el servidor nosotros mismos en un NAS o servidor, lo cual aporta un plus de privacidad, ya que así nuestros datos privados nunca salen de nuestro control. Incluso existe un cliente alternativo, escrito en Rust, mucho más ligero e intuitivo, perfecto si vamos a auto-alojar Bitwarden en nuestra casa: Vaultwarden.
Generadores de s y contraseñas
Otra de las características que más me gusta es su generador de s. Normalmente, estamos acostumbrados a un generador de contraseñas que nos permita crear claves seguras (lo tiene, por supuesto, y muy completo).
Con Send disponemos de una especie de «nube privada» desde la que podemos enviar a cualquier otra persona archivos con cifrado punto a punto, además de textos o, por qué no, una contraseña que tengamos guardada dentro del programa.
Mucho más que para guardar contraseñas
Además de guardar contraseñas, y códigos 2FA, este programa ofrece muchas más posibilidades. Por ejemplo, también nos sirve para guardar los datos de la tarjeta bancaria para poder comprar en Internet de forma más rápida, o nuestro perfil de identidad para auto-rellenar en las webs en las que nos registremos.
Además, también cuenta con una función que nos permite añadir, y guardar, todo tipo de notas seguras, para apuntar los datos más confidenciales y estar seguros de que no caen en malas manos.
Descargar Bitwarden
Podemos descargar el programa de forma totalmente gratuita desde su web. Y, tras registrarnos e iniciar sesión, podemos empezar a usarlo.
Bitwarden está disponible para todos los sistemas operativos de PC, como Windows, macOS, y Linux, para Android y iOS (junto con watchOS), y también en forma de extensión para todos los navegadores web del mercado.
Y, si lo vas a auto-alojar en tu servidor, te recomiendo mejor Vaultwarden, ya que es mucho más sencillo y consume muchos menos recursos. Eso sí, cuenta con un buen plan de copias de seguridad para evitar que, si algo sale mal en el servidor, te quedes sin todas tus claves.