Cuando nos referimos a los programa antivirus para protegernos, son muchas las opciones de las que podemos echar mano, tanto gratuitas como de pago, y Avast es una de ellas. De hecho esta es una propuesta que lleva una buena cantidad de años entre nosotros.
Eso sí, se trata de una alternativa gratuita sin funciones avanzadas que nos proporciona lo suficiente para cubrir las necesidades de seguridad del final. Sin embargo, por lo que se está viendo ahora, hay una razón por la que Avast es gratuito, como vamos a ver. Y es que en base a una investigación conjunta parece que Avast está recopilando nuestros datos para pagar sus gastos y mantenimiento del antivirus gratuito.
Avast he estado vendiendo datos sensibles de los s
Este informe se centra en ciertos documentos filtrados que incluyen datos de s, contratos y otros documentos de la empresa. Estos muestran la venta de información sensible recolectada por la empresa. De este modo lo que hace el antivirus es recoger los datos para que su empresa subsidiaria, Jumpshot, los empaquete y venda a las grandes firmas de la industria tecnológica. Esta lista incluye a empresas como Google, Yelp, Microsoft, etc.
Esto se logra mediante un paquete llamado «All Clicks Feed» que rastrea el comportamiento del , los clics, e incluso los movimientos a sitios web. Esto ayuda a ciertas compañías como Amazon a aprender de nuestro comportamiento con precisión, incluyendo los hábitos de compra y navegación. Estos datos recogidos permiten ver los clics que los s están haciendo en sus sesiones de navegación, incluyendo tiempos. Eso sí, estos no están vinculados al nombre, correo electrónico o IP de una persona. Esto se sustituye por un ID de dispositivo que se mantiene hasta que el desinstale el antivirus.
Pero es que además la empresa detrás de todo ello, Jumpshot cuenta con otras herramientas de rastreo. Aquí se incluyen productos diseñados para rastrear sitios web de comercio electrónico, navegación en YouTube, Facebook o Instagram, etc. Normalmente se elimina la información identificativa y se sustituye por un ID de dispositivo. Lo que se desconoce con exactitud es el número de empresas que tienen a esos datos recogidos. En el sitio web de la empresa se enumeran socios como IBM, Microsoft o Google. Por otro lado algunas de estas firmas niegan su relación con Avast o Jumpshot.
Para terminar os diremos que la investigación comenzó al verse algo extraño en las extensiones de los navegadores de este antivirus. En concreto estaban registrando cada sitio web visitado junto con un ID de y enviando la información a Avast, lo que desencadenó lo que os hemos contado.