Qué pasa con las actualizaciones de los programas y antivirus tras el final de soporte de Windows 10

A partir del 14 de octubre de 2025, Microsoft le dirá adiós al soporte oficial para Windows 10. Esto implicará la suspensión de actualizaciones de seguridad gratuitas, cualquier tipo de asistencia técnica o correcciones de errores que tenga el sistema operativo. Eso sí, tranquilo, porque el SO seguirá funcionando sin mayor problema. Pero la pregunta real es qué pasará con nuestros programas y antivirus de esa fecha en adelante.
La buena noticia es que, al menos por un tiempo, todo funcionará exactamente igual que hasta ahora con respecto a programas y antivirus. Pero no cantes victoria muy alto, ya que esto no significa que sea seguro permanecer en ellos por mucho tiempo. Por ejemplo, empresas como Abast o AVG ya han confirmado que seguirán lanzando actualizaciones para sus programas en Windows 10, pero que lo hará de manera temporal. Aparte de ello, siempre podremos echar mano del servicio de actualizaciones extendidas de Microsoft (ESU), pero ello tiene un coste monetario.
Los antivirus tras el fin de soporte de Windows 10
Este mismo 14 de octubre, Microsoft dirá adiós al que ha sido su producto estrella durante años: Windows 10. Y aunque esto no significa que nuestro PC vaya a dejar de funcionar sí significa que será más vulnerable ante cualquier amenaza. De hecho, los parches de seguridad por parte de Windows también dejarán de llegar a no ser que pagues por el programa ESU.
La buena noticia (temporal) es que la mayoría de programas seguirán siendo compatibles por un tiempo, aunque esto dependerá enteramente del desarrollador en sí mismo. Y en lo que respecta a los antivirus, puedes estar tranquilo. Avast, Bitdefender, AVG o Kaspersky ya han confirmado que seguirán ofreciendo sus actualizaciones para Windows 10 como siempre. Pero esto no será algo permanente, ya que a largo plazo (tal vez algo más de un par de años), sí que se despedirán también de Windows 10.
Caso especial el de Windows Defender. El antivirus oficial de Microsoft incluido con Windows 10 seguirá funcionando, pero lo hará a medias. Aunque seguirá ejerciendo funciones de protección, su base de datos también se dejará de actualizar, por lo que cada vez será más vulnerable y menos útil.
¿Y nuestro software comercial?
Al referirnos a aplicaciones como navegadores, editores de texto o reproductores multimedia, todo seguirá funcionando tras «el día D», pero al igual que los antivirus, poco a poco, con el paso de los años, se irán borrando del mapa:
- Microsoft Office 2019 y 2021 se mantendrán compatibles hasta 2026 y 2029, respectivamente.
- LibreOffice
- OnlyOffice
- Evernote
- Zoom
- Paquete Adobe Photoshop, Illustrator, Premiere Pro, sus versiones actuales seguirán funcionando pero su soporte se centrará más en Windows 11.
- GIMP
- DaVinci Resolve
- Steam
- Epic Games
- GOG Galaxy
- Emuladores como Yuzu, Dolphin…
- WinRAR
- VLC Media Player
- OBS Studio
- CCleaner
- BleachBit
- FileZilla
- Google Chrome (mínimo hasta finales de 2026)
- Mozilla Firefox
- Brave
- Vivaldi
- Opera
Todos ellos se mantendrán en activo, junto a muchos otros programas, tras el fin del soporte de Windows 10. Si no quieres actualizar a Windows 11 tras el 14 de octubre, siempre podrás seguir utilizando Windows 10. Pero ten en cuenta que esto conlleva un incremento del riesgo al que te expones, especialmente al navegar por Internet.
Qué hacer con el software que no se actualiza
Por lo tanto la conclusión a la que llegamos es que, al menos durante un tiempo, los programas que normalmente utilizamos en Windows 10 seguirán recibiendo actualizaciones. Esto se puede hacer extensible tanto para los parches funcionales como aquellos relacionados con la seguridad. Pero como os hemos contado antes, este proceso tendrá una fecha de caducidad.
Llegará un momento en el que los diferentes desarrolladores de las aplicaciones dejarán de enviar actualizaciones para sus proyectos en Windows 10. Llegados a este punto quizá muchos se pregunten qué hacer. No cabe duda de que trabajar con un software obsoleto nunca es lo más recomendable, más si usamos aquí información sensible. Lo mejor que podemos hacer en ese instante es buscar una alternativa similar que se siga actualizando, o migrar de una vez por todas a Windows 11. Y es que más tarde o más temprano, nos veremos en la obligación de actualizar a la última versión del sistema.