Los 4 mejores antivirus que puedes instalar hoy, y los 4 que deberías evitar

No todos los antivirus nos protegen igual. Si queremos conectarnos a Internet y estar protegidos frente a los piratas informáticos que se esconden tras cada web, es necesario contar con un buen software de confianza. En la red podemos encontrar una gran cantidad de marcas de antivirus, las cuales nos prometen una protección integral frente a todo tipo de amenazas informáticas. Sin embargo, ¿realmente todas ellas nos protegen igual de las amenazas? ¿Cómo podemos averiguarlo?
Probar nosotros mismos los antivirus, uno a uno, es una tarea muy tediosa. Es prácticamente imposible hacernos con una colección de malware para poner a prueba cada uno de los antivirus del mercado. Y mucho más complicado poder medir otros aspectos fundamentales, como el rendimiento o los falsos positivos.
Por suerte, hay empresas y organizaciones que se dedican precisamente a esto. AV-Comparatives es una de las más prestigiosas y fiables en esta labor. Esta plataforma se encarga de analizar periódicamente el nivel de seguridad que nos ofrecen los principales antivirus del mercado. De esta forma, es posible saber, de un solo vistazo, qué tal nos protege cada uno de los antivirus para que podamos tomar la elección correcta.
Hace unas horas, esta plataforma acaba de publicar sus últimos informes de seguridad. Y, gracias a ellos, podemos saber cuáles son los mejores antivirus que podemos instalar, ahora mismo, en nuestro ordenador. Y, también, cuáles debemos evitar.
Los mejores antivirus para Windows
Av-Comparatives ha puesto a prueba los que, creemos, son los principales antivirus que podemos encontrar en el mercado. Es cierto que hay muchas otras marcas, pero su fiabilidad y falta de experiencia en el sector de la seguridad hacen que no sean, ni de lejos, recomendables.
La lista completa de software de seguridad que ha analizado esta plataforma es:
- Avast
- AVG
- Bitdefender
- ESET
- G DATA
- Kaspersky
- Total Defense
- Avira
- F-Secure
- McAfee
- Microsoft
- TotalAV
- Norton
- Panda
- Quick Heal
- Trend Micro
De todos ellos, hay solo 3 que han sacado una nota (casi) perfecta. Hablamos de Bitdefender, F-Secure y TotalAV, tres programas de seguridad que han detectado, y bloqueado con éxito, el 99.98% de todos los virus analizados. En concreto, han sido 10076, dejando pasar a tan solo dos virus. En cuarto lugar, que también podemos considerar vencedor, nos encontramos con Total Defense, bloqueando un total de 99.97% de los virus, y dejando pasar a tan solo 3 amenazas.
Panda, el conocido y «prestigioso» antivirus español, queda como el tercer peor antivirus de la lista, con tan solo el 99.25% del malware detectado. Y, curiosamente, por encima de él, se encuentra el antivirus más usado en todo el mundo: Microsoft Defender. Este solo ha detectado el 99.84% de las amenazas informáticas, lo que le deja en cuarto lugar por la cola.
Antivirus con más y menos falsos positivos
Ahora, veamos los falsos positivos de estos programas. Trend Micro, aunque ha sido el que peor nota ha sacado, es el que menos falsos positivos ha reportado, dando tan solo 1 resultado. Quick Heal le sigue en segundo puesto con 5 falsos positivos, seguido de Microsoft Defender, con 8. Por último, tenemos a Panda, que no solo ha suspendido en seguridad, sino también en falsos positivos, con la friolera de 28.
En cuanto a la vista general, el que menos falsos positivos ha tenido, a la par que Trend Micro, pero con mejor tasa de detección de malware, ha sido Kaspersky. ESET, G-DATA y AVAST/AVG han sido los otros tres que menor tasa de falsos positivos han conseguido, siendo opciones muy fiables (a pesar de no detectar el 100% de las amenazas) y no aseguramos de que no tendremos problemas por marcar archivos fiables como malware.
La recomendación de SoftZone
A pesar de los resultados obtenidos en estas pruebas, nuestra recomendación es que no nos comamos demasiado la cabeza. Con cualquier antivirus de renombre, no vamos a tener una mala seguridad, y puesto que es muy raro infectarnos por un virus de día cero, casi todas las firmas de seguridad detectarán las amenazas más comunes.
Si tienes Windows 10 o Windows 11, Microsoft Defender es una excelente opción para mantener la seguridad del PC. Es cierto que igual consume algo más de U de lo que debería, pero si tu PC es relativamente potente, funcionará genial. Si no, en caso de querer otro programa de seguridad alternativo, los antivirus de Avast ofrecen un funcionamiento magnífico. Y Norton, como suite de seguridad, es una gran opción.