Canva es una funcionalidad online espectacular si queremos coquetear con el diseño gráfico profesional. Gracias a la inmensa cantidad de plantillas de las que dispone, podemos hacer de sus composiciones casi cualquier documento: currículums, contenido para redes sociales y montajes de todo tipo. Por lo tal, no solo estamos ante una plataforma de diseño intrínsecamente gráfico, sino prácticamente multifunción.
Y dentro de esta vorágine de posibilidades, estamos aquí para alumbrarte sobre varias de las opciones de que dispone. Lo más importante de todo es que, aunque esta aplicación posee una versión de pago, no nos hace falta para buscarnos las habichuelas en multitud de diseños profesionales. Cinco son los trucos que os vamos a enseñar en este artículo, y estamos seguros de que os van a servir al 100%.
Crear documentos y presentaciones
Todo el que acude a Canva sabe que crear documentos y presentaciones es el génesis de la existencia de esta aplicación. Canva Docs nos permite crear multitud de documentos, informes, eBooks y un buen puñado de materiales enfocados al marketing.
Lo que hace especial a Canva es que prioriza las herramientas de diseño por encima de cualquier otro factor. Dispones de miles, decenas de miles, de plantillas para aligerar nuestro trabajo, o bien podemos comenzar desde cero la creación de cualquier documento. Además, ten en cuenta que cuando hayas creado cualquier tipo de contenido, podrás descargarlo en formato PDF o Word. Así que no vas a tener problemas de compatibilidad en otros programas.
Diseñar facturas para tu empresa
Sí, puedes crear tus propias facturas, seas autónomo o tengas una empresa, con Canva. Al personalizar casi cualquier elemento que aparece en un diseño o plantilla, puedes adaptar tu diseño al de una factura profesional. Además, te puedes ayudar de muchas plantillas enfocadas en crear facturas.
Por último, por supuesto, puedes diseñarla a tu gusto en colores y tipografías. Una vez que hayas finalizado con su creación, también la podrás descargar en el formato que prefieras para enviarla o terminar de rellenarla en otro programa.
Editar tus PDF
Canva también es una herramienta profesional para modificar tus propios PDF. Tan solo tienes que subirlos a la plataforma y la misma te dejará editar el texto, añadir imágenes, eliminarlas…
Puedes hacer con los PDF todo lo que se te venga a tu creativa mente. Si quieres añadir marcos, puedes hacerlo, si quieres cambiar el color de las letras, puedes hacerlo, si quieres reescalar algún elemento, también
Crear tus propios códigos QR
Canva también posee una herramienta exclusiva para generar códigos QR. Y los genera tanto dinámicos como estáticos. Para crearlos, solo tienes que buscar «QR code generator» dentro de la sección de aplicaciones de la plataforma.
Cuando se genere el código, podrás personalizarlo a tu gusto: cambiarle los colores, el fondo, añadir un logo personal de tu marca… lo tienes todo. Descárgalo en tu formato favorito y ponlo donde más útil te sea.
Dibuja a mano alzada
La plataforma de diseño también nos ofrece la opción de dibujar a mano alzada (si con el ratón se puede considerar «mano alzada»). Puedes elegir varias herramientas que simulan bolígrafos, rotuladores marcadores y más tipo de trazados.
E incluso puedes utilizar esta funcionalidad en tus propios PDF por si te atreves a añadir tu impronta en documentos más profesionales y añadir tu propio toque personal.
Diseñar páginas web para publicar online
En los tiempos que corren quizá a muchos s les interese esta función que nos ofrece la potente suite de diseño Canva. Y es que se centra en ayudarnos en todo lo posible a la hora de crear nuestra propia página web, ya sea personal o corporativa. Para ello merece la pena destacar que nos ofrece una serie de plantillas prediseñadas que podemos utilizar para ahorrarnos una buena cantidad de esfuerzos y tiempo. A partir de ahí no tendremos más que personalizar dicha plantilla para generar nuestra propia web con los contenidos que deseemos.
Asimismo la suite de diseño también nos da la posibilidad de utilizar sus múltiples herramientas para estas tareas y empezar el proyecto desde cero. Así obtendremos una web más personal aunque con un mayor esfuerzo. A partir de ahí ya tendremos la posibilidad de publicarla en Internet y así cubrir las necesidades que estamos buscando en este caso.