Muchos de vosotros ya sabéis de primera mano que los libros electrónicos o ebooks, no paran de crecer en cuanto a uso y penetración de mercado, todo a pesar de su rechazo por parte de algunos. Para su control y mantenimiento tenemos al alcance de la mano multitud de soluciones software, como sucede con el caso de Calibre.
Hay que tener en cuenta que estos tipos de archivos en concreto, poco a poco van formando parte de la vida de muchos s. Eso sí, estos llevan mucho tiempo entre nosotros y no han tenido toda la penetración de mercado esperada en un principio. A pesar de todo ello y aunque sea más despacio, su crecimiento es inevitable por muchas razones, la mayoría de ellas relacionadas con el mundo de la tecnología.
En estos momentos ya no es necesario hablar de las ventajas que los libros electrónicos nos aportan con respecto a los tradicionales de papel. Para muchos estos carecen de ese encanto de los tradicionales, algo más que respetable, pero no todo el mundo está de acuerdo. Sea como sea, si por una razón u otra os habéis pasado al mundo digital aquí, es posible que ya conozcáis a uno de los referentes software del sector, Calibre. Es un programa que se trata de una solución completa que no para de crecer y evolucionar a base de actualizaciones.
Desde su interfaz de el software nos presenta todo lo que en un principio vamos a necesitar para tratar con libros electrónicos. De hecho además de las tareas básicas para el tratamiento con libros electrónicos, la aplicación nos permite crear y gestionar nuestra propia biblioteca de contenidos, convertir libros, leerlos, o gestionar sus metadatos.
Usar metadatos para gestionar mejor la biblioteca
De hecho nos vamos a centrar ahora en estos metadatos, elementos de extrema importancia para el control futuro de las bibliotecas. Y es que estos elementos que forman parte de los ebooks pero que en un principio están ocultos, son los que usan las aplicaciones internamente para la gestionar de los contenidos. De ahí que un uso correcto de estos elementos, nos ayudará en gran medida a controlar mejor
A continuación, en la ventana que aparece, ya podremos bajar esos contenidos que os contamos, tanto de forma independiente, como en conjunto. Claro está, para ello necesitamos disponer de una conexión a Internet.