Word pone a nuestra disposición todo tipo de herramientas para crear documentos de texto completos, donde podemos añadir todo tipo de símbolos, signos y caracteres especiales con los que podemos plasmar lo que queremos decir sin recurrir a su descripción. De esta forma, podemos escribir metros cuadrados correctamente, añadir ecuaciones completas correctamente formateadas y, en general, cualquier otro tipo de carácter como símbolos de monedas, marcas de verificación, el símbolo del copyright, una nota musical, entre otros muchos.
Una de las preguntas que muchos s se hacen es cómo se pueden los metros cuadrados en un documento sin recurrir a m2 o como se pueden añadir símbolos matemáticos para representar fórmulas sin recurrir a imágenes que acaban estropeando el formato del documento descuadrándolo por completo.
Los símbolos y caracteres especiales forman parte del día a día los millones de documentos que se generan. No es algo estético, o al menos no en todos los casos. Hablamos de herramientas importantes para transmitir una información de manera concreta y profesional. Los ejemplos son innumerables, como en lugar de escribir «metros cuadrados» o recurrir a una descripción larga para expresar una unidad de medida, el símbolo m², lo expresa de manera corta y sencilla, de manera que todo el mundo puede entenderlo.
Todos los caracteres que veremos más adelante y muchos otros, ahorran tiempo tanto al autor como al lector. En un texto con los caracteres y símbolos especiales bien puestos, se mejora la legibilidad y le un toque extra de profesionalidad, que es necesario en muchos documentos formales, técnicos, contratos etc. Si hablamos en un entorno académico y científico, no hace falta decir que los símbolos y caracteres especiales son prácticamente imprescindibles. De hecho de otra manera seria prácticamente imposible expresarlo y entenderlo sin llevar a confusiones.
Los profesionales del derecho y la propiedad intelectual también saben de sobra que los símbolos tienen un valor no solo práctico, sino legal. Por ejemplo, incluir el símbolo de copyright (©), marca registrada (®) o marca comercial (™), es muy normal y lo vemos constantemente. Su inserción, una vez más rebela profesionalidad y también confianza para el receptor. Cualquier documento que cuente con unidades monetarias, las utilizan no solo para abreviar, sino también para no dejar dudas en cuento a las cantidades concretas o el tipo de moneda.
Muchos s usan imágenes en forma de pequeños iconos para representar algún símbolo o carácter especial. Es un error, ya que puede desalinear el texto, alterar los márgenes y también causar problemas de compatibilidad cuando se comparta el archivo entre diferentes dispositivos o programas. Por ello y aunque como veremos, no todas están en Word, lo mejor es siempre integrar estos elementos de forma nativa. Nosotros os dejamos con algunas herramientas para lograrlo.
Cómo añadir metros cuadrados en Word
Cuando escribimos, queremos representar la información de la forma más sencilla y visual posible, para reducir el tiempo necesario para leer un documento. Si, en lugar de utilizar la letra m con el 2 para representar los metros cuadrados, utilizamos estas su definición, el tiempo empleado para leerlo es mucho más elevado que si utilizamos únicamente el símbolo que lo representa.
Para utilizar el símbolo que representa los metros cuadrados, Word pone a nuestra disposición el botón Superíndice, dentro de la barra Inicio, justo debajo del nombre de la fuente que estamos utilizando y a la derecha de las opciones que nos permite formatear el texto con negrita, cursiva, subrayado o tachado.
Si queremos elevar la posición del 2 detrás de la letra m para representar mediante un símbolo los metros cuadrados, lo primero que debemos hacer es escribir m2 y a continuación, seleccionar el número 2 y pulsar sobre el botón Superíndice.
Para utilizar cada uno de estos símbolos, kaomoji o emojis, tan solo debemos pulsar dos veces sobre él para que aparezca sobre el texto que estamos escribiendo.
Usar Math de LibreOffice
Al margen de la suite ofimática de Microsoft de la que os hemos hablado en estas líneas con su correspondiente editor de textos, hay otras muchas soluciones similares. Por ejemplo en el caso de que no deseemos pagar por el conjunto de aplicaciones que nos propone el gigante del software, nos podemos decantar por utilizar la propuesta de código abierto LibreOffice.
De hecho esta se podría considerar como una de las principales alternativas a la popular Office, que además no para de recibir actualizaciones y mejoras. Incluye los habituales programas de este tipo de suites, incluyendo una que nos interesa mucho en este caso en concreto. Para que os hagáis una idea nos referimos a la aplicación llamada Math que forma parte de este conjunto.
Aquí nos referimos a un programa cuyo principal objetivo es proporcionarnos todas las funciones y herramientas necesarias para poder crear y editar nuestras propias fórmulas matemáticas. Como os podéis imaginar desde aquí tendremos la posibilidad de generar caracteres especiales muy útiles en las tareas que nos ocupan en estas mismas líneas. Además debemos tener en cuenta que todo ello lo podremos hacer de forma gratuita y al mismo tiempo os diremos que nos ofrece una interfaz de muy sencilla de utilizar.
Quizá el único inconveniente que nos vamos a encontrar en este caso es que para utilizar la aplicación que os comentamos tendremos que instalar el resto de programas que forman parte del conjunto. Pero igual nos son de utilidad para olvidarnos una vez por todas de la propuesta de Microsoft y migrar a una opción gratuita e igualmente muy potente.