A lo largo de los años y a medida que ha ganado popularidad, el editor de textos Word de Microsoft no ha parado de crecer funcionalmente. De todo ello ya se ha encargado la propia firma enviando nuevas actualizaciones plagadas de mejoras y nuevas características muy útiles. A continuación, vamos a ver cómo, desde este programa podremos, diseñar nuestro propio árbol genealógico.
Y es que, seguro que los que os habéis sentado en varias ocasiones frente a esta aplicación, sois plenamente conscientes de todo lo que nos ofrece. No solo nos será de utilidad a la hora de crear palabras, líneas y párrafos de texto, sino que va mucho más allá. Una de las principales razones de todo ello es el enorme soporte que disponemos para añadir objetos de todo tipo. De esta manera tendremos la posibilidad de insertar imágenes, vídeos, tablas, gráficos y otros elementos gráficos a nuestros documentos aquí.
Esto nos abre un amplio abanico de posibilidades para poder sacar el máximo partido a Word de Microsoft. Además, nos permite generar documentos más complejos como es el caso que nos ocupa en estas líneas. Como comentamos anteriormente, os vamos a mostrar dos maneras de crear un árbol genealógico personalizado en el editor de textos de Microsoft. Una de ellas haciendo uso de elementos incluidos en el propio programa, y otra con un objeto externo.
Crea un árbol genealógico en Word con SmartArt
Debido principalmente a la morfología que este tipo de árboles nos proponen, vamos a hacer uso de una serie de objetos predefinidos en el editor de textos. Con esto os queremos decir que para diseñar el árbol genealógico que buscamos aquí vamos a hacer uso de la función llamada SmartArt de Word. Este es un elemento que encontramos en el menú Insertar de la interfaz principal de la aplicación y que pone a nuestra disposición varios diseños en forma de organigrama.
La utilidad de estos elementos gráficos es mucha, pero ahora hacia su morfología es una solución perfecta para crear este árbol genealógico que nos interesa en estas líneas. No tenemos más que pinchar sobre el botón correspondiente a la función para ver los diferentes diseños que podemos usar.