Hay vida más allá del bloc de notas, o de los editores de texto básicos de otros sistemas, como Gedit. En la red podemos encontrar editores de texto de lo más completos que nos van a permitir desde editar archivos de texto de forma sencilla y cómoda, con todo tipo de funciones, hasta programar con multitud de ayudas. Sublime Text es uno de los editores/IDE profesionales más conocidos para Linux (aunque también está disponible para Windows y macOS). Este editor, hace apenas unos días, acaba de estrenar una de las actualizaciones más grandes del mismo, la nueva 4.0, que ya podemos descargar para probar sus novedades.
Novedades de Sublime Text 4.0
El primero de los cambios, y uno de los más polémicos, es un cambio en la licencia del programa. Hasta ahora, cuando comprábamos una licencia del mismo, esta era válida para todas las actualizaciones de dicha versión. Por ejemplo, una licencia de Sublime Text 3.0 es válida para cualquier versión 3.x lanzada. A partir de ahora, comprar una licencia nos dará derecho a recibir actualizaciones del programa durante 3 años. Da igual que sean subversiones o nuevas versiones. Pero pasado ese tiempo, perderemos el derecho a recibir actualizaciones, aunque podremos seguir usando cualquier versión lanzada durante ese periodo de tiempo.
La nueva versión 4.0 de Sublime Text ahora es compatible con los procesadores Apple Silicon, además de estar preparada para funcionar en chips ARM64 en Linux, lo que nos permite usarlo en dispositivos como el Raspberry Pi. Eso sí, perdemos soporte para Windows XP y Vista, donde ya no funcionará más.
Otra novedad importante de destacar es la aceleración por hardware. Si tenemos una GPU dedicada, Sublime Text ahora puede usarla para renderizar mejor la interfaz del programa, consiguiendo resoluciones de hasta 8K usando menos energía y mejorando el rendimiento general del PC. Esta función está disponible para Windows, Linux y macOS.
La interfaz del programa también ha sido renovada. Ahora, los temas predeterminados y adaptables se han mejorado para incluir nuevos estilos a las pestañas y la atenuación del inactivo. Los temas y combinaciones de colores también permiten el paso automático a modo oscuro, y los s de Linux y Windows podrán usar barras de títulos personalizadas.
Otros cambios importantes que podemos encontrar en Sublime Text 4 son:
- Posibilidad de seleccionar múltiples pestañas y trabajar con ellas al mismo tiempo.
- Mejoras en las funciones de auto-completar, que ahora se basan en contexto.
- Soporte para Typescript, JSX y TSX.
- Mejoras en las definiciones de sintaxis.
- API Python actualizada.
Por supuesto, también se han corregido errores y optimizado muchas funciones internas del programa para mejorar su funcionamiento.
Descargar el IDE
La nueva versión de este programa ya está disponible para todos los s. Podemos bajar la última versión de Sublime Text de forma gratuita desde el programación. Ya no es lo que era, y es una pena.