Los puestos de programación son cada vez más demandados por las empresas. Si sabes programar, y eres bueno en tu trabajo, casi seguro que no te va a faltar trabajo. Sin embargo, la oferta de programadores es cada vez mayor, por lo que, si queremos destacar dentro de la bolsa de empleo, es necesario dedicar todos nuestros esfuerzos a aprender a programar en un lenguaje que nos abra un mayor número de puertas. ¿Puede ser este lenguaje Java? Vamos a verlo.
Hoy en día tenemos decenas de lenguajes de programación. Aunque, siendo sinceros, más del 80% del código que se escribe se hace usando los 11 lenguajes más populares, extendidos y potentes. Por tanto, el primer requisito para poder conseguir trabajo tras aprender programación es aprender uno de estos lenguajes más populares. De nada servirá, por ejemplo, dedicar horas a estudiar COBOL cuando las únicas salidas profesionales que encontraremos son para mantener sistemas arcaicos y destinados a desaparecer tarde o temprano. Eso sí, como offtopic, un buen puesto de programador de COBOL nos hará ganar una gran cantidad de dinero puesto que la oferta de programadores con conocimientos es prácticamente nula.
Como contramedida, el lenguaje de programación más extendido y utilizado actualmente no es otro que JavaScript. El mismo que lleva liderando los rankings de lenguajes más usados por décimo año consecutivo. Saber programar en este lenguaje nos abrirá muchas puertas, pero también, al haber una gran oferta de programadores con conocimientos, e incluso con experiencia, las probabilidades de encontrar trabajo son reducidas.
Sin embargo, si nos descantamos por estudiar Java, encontraremos un buen equilibrio.
Java: una oportunidad de entrar en la programación
Java es un lenguaje de programación que tiene muchas virtudes. Se trata de un lenguaje multiplataforma, repleto de posibilidades y con una gran cantidad de funciones pensadas para mejorar el rendimiento y gestionar los recursos. Gracias a su máquina virtual, nos olvidamos de todo tipo de dependencias y problemas relacionados con el sistema operativo. Eso sí, se trata de un lenguaje más complicado que JavaScript, por ejemplo, o que Python, por lo que, para aprenderlo, vamos a tener que estudiar en serio.
aprender Java nos abrirá muchas puertas para encontrar trabajo. Aunque, como siempre, no estará asegurado.