A lo largo de los últimos años muchos s habituales en tecnología se han decantado por adentrarse en el interesante mundo del desarrollo y la programación. De igual modo otros muchos están interesados en empezar a programar en estos instantes, pero tienen dudas acerca de algunos términos y modos de funcionamiento relacionados con todo ello. Este es el caso por ejemplo de la compilación que se tiene que llevar a cabo en muchos de los proyectos de desarrollo de software.
Hay que tener en consideración que en un principio entrar a formar parte de la comunidad de desarrollo de programas no es sencillo. Esto es algo que se hace especialmente patente si empezamos desde cero con algún lenguaje de programación en concreto. Aquí juegan un papel muy importante tanto la paciencia que debemos tener como el tiempo que empleamos a este aprendizaje. Antes de nada, deberíamos elegir bien el tipo de trabajo o el entorno de desarrollo hacia el que nos queremos dirigir.
No es lo mismo centrarnos en la creación de aplicaciones para entornos de sobremesa, que, para móviles, o adentrarnos en el mundo de los videojuegos. Sin embargo, a diferencia de hace unos años, en estos momentos nos podemos alegrar de toda la información y ayuda que tenemos en internet. Así podremos echar mano de multitud de cursos online, vídeos de YouTube, manuales, o incluso foros de s de todo el mundo que están dispuestos a echar una mano.
Quizá uno de los términos más recurrentes que hayáis escuchado en este tipo de trabajos relacionados con la programación, sea la compilación. Asimismo, seguro que algunos os recomiendan elegir un compilador fiable y útil. Pero para aquellos que no sepáis exactamente a qué se refiere este término, os vamos a ayudar.
Esto es compilar código al programar aplicaciones
Si os estáis planteando adentraros en este interesante sector del desarrollo, sabréis que en la mayoría de las ocasiones necesitamos teclear código fuente. Todo ello formará parte del software en un proyecto de desarrollo en el que trabajamos. Esto es algo que podemos teclear en varios ejecutables por el ordenador. Por tanto, necesitan ser compiladas de tal modo que el sistema operativo pueda trabajar con las mismas.
De ahí precisamente la necesidad de traducir todas esas instrucciones introducidas en modo texto, al denominado como lenguaje máquina o código binario. Lo que logramos por tanto con la compilación al programar, es que el PC entienda nuestro proyecto y lo convierta en un programa, juego, o parte de una software de mayor calado.