En la mayoría de las ocasiones en las que nos damos de alta en una nueva plataforma internet, a la hora de registrarnos la misma nos solicita una clave de propia. Aunque la autenticación en estos sitios sea bastante sencilla, deberíamos prestar más atención al uso de contraseñas de lo que lo hacemos en muchos casos.
Con esto lo que os queremos decir es que en multitud de ocasiones no le damos la importancia que se merece al establecimiento de nuestras nuevas contraseñas. Hay que tener en consideración que estas claves de es posible que nos acompañen y protejan a lo largo de meses o años. Son la llave que van a permitir, o no, a otros acceder a esa plataforma o servicio en el que nos estamos registrando. Debemos tener en consideración que internet está lleno de s que andan al acecho de violar nuestros datos privados.
Con todo esto lo que os queremos decir es que a la hora de definir una nueva , deberíamos pensar muy bien la misma o tomar ciertas precauciones. Una de las medidas de seguridad más eficientes de las que podemos echar mano hoy día en este sentido, es usando un gestor de contraseñas. Aquí podemos almacenar todos estos elementos con seguridad y protegidos por una llave maestra. Pero esas no son las únicas medidas de seguridad que deberíamos tomar aquí.
Debemos tener presente que cuanto más complejas y seguras sean estas que definimos, menos problemas tendremos en el futuro con las mismas. Hay algunos programas que os serán de enorme ayuda para estas tareas, es decir, para trabajar siempre con contraseñas fiables y seguras, como veremos.
letras en mayúsculas y minúsculas, números, o símbolos especiales.
Una vez hayamos especificado en la mencionada interfaz de los elementos que deseamos integrar en la nueva clave, la misma se genera de forma aleatoria. Evidentemente desde aquí también tenemos la posibilidad de establecer una longitud fija.
Dashlane
Otra opción muy interesante la encontramos en este caso con esta aplicación web de la que nos aprovechamos directamente desde el navegador de internet. No tenemos más que acceder a la misma para establecer una serie de parámetros contenidos que deseamos usar en la nueva contraseña. Al mismo tiempo en la interfaz definimos la longitud que tendrá la misma a través de una sencilla barra deslizante. A partir de ahí en pantalla aparecerá la nueva clave de compleja y segura que podemos utilizar la autenticación de la plataforma en la que nos registramos.
Last
Uno de los gestores de contraseñas más conocidos y utilizados es Last. Pero además del programa como tal, la compañía nos ofrece una aplicación que podemos usar desde el navegador para generar contraseñas seguras de forma automática. Al acceder a la misma nos encontramos con una sencilla interfaz de que nos facilita la creación de estos elementos todo ello de forma totalmente personalizada.