A causa de la pandemia del COVID, a muchas empresas no les ha quedado más remedio que mandar a sus trabajadores a trabajar desde casa. Así, a millones de trabajadores no les ha quedado más remedio que empezar a teletrabajar. Y aunque es cierto que las primeras semanas, incluso los primeros meses, han sido realmente caóticos, al final todo se ha asentado y hasta muchas empresas han ofrecido la posibilidad a sus trabajadores de seguir trabajando de forma remota.
Vamos a centrarnos en este tema en concreto debido a que el trabajo a distancia o teletrabajo es algo que han implementado muchas empresas. La razón de todo ello es evidente, ya que gracias a Internet, hoy día muchas personas no necesitan acudir a una oficina física para cumplir con sus obligaciones. A esto le sumamos que el teletrabajo se usa como plan de emergencia debido a las restricciones actuales.
Sea como fuere, lo primero que necesitamos para todo ello, es disponer de un PC conectado a Internet, importante en la mayoría de los casos. Por otro lado también debemos tener muy en cuenta los programas que usaremos en el mismo. De esto es precisamente de lo que os hablaremos a continuación. Y es que os vamos a enumerar algunas de las aplicaciones que se podrían considerar como imprescindibles para teletrabajar.
Cada tipo de trabajo requiere de unos programas específicos. Habrá teletrabajos en los que con solo un navegador web sea suficiente, y otros en los que será necesario usar un software desarrollado por la empresa. Sin embargo, independientemente del puesto o tipo de trabajo que realicemos, siempre habrá herramientas comunes que no pueden faltar en ningún ordenador de gente que opte por teletrabajar. Estas son.
Un navegador web moderno para poder teletrabajar
El navegador web es la puerta de entrada a Internet. Windows tiene su propio navegador (Edge), y nos permite instalar otros navegadores para poder conectarnos y navegar de forma diferente. A no ser que tengamos un ordenador muy antiguo, y sin actualizar, seguro que ya tenemos un buen navegador listo para acompañarnos en nuestra jornada de teletrabajo. Ya sea el nuevo Edge Chromium, Google Chrome o Firefox, uno de estos programas debe estar sí o sí, en nuestro PC. Nuestra recomendación es usar un navegador diferente para uso personal y para teletrabajar. Así podremos tener nuestros datos bien separados y mejorar nuestra productividad.
Podríamos incluir también aquí un cliente de correo (Outlook, Correo de Windows 10, etc), pero la verdad es que desde el navegador podemos consultar el correo mucho más rápidamente, por lo que es algo totalmente innecesario.
Por otro lado nos encontramos con una interesante solución muy intuitiva que nos permite gestionar tareas y proyectos en grupo, más que adecuado para teletrabajar, Todoist. Para ello pone a nuestra disposición una buena cantidad de funciones integradas válidas tanto para pequeños como para grandes grupos. Su versión gratuita permite hasta 80 proyectos simultáneos y cinco personas por proyecto. También disponemos de versiones de pago con más funciones como recordatorios, compartir archivos, etc. Cabe destacar que se integra a la perfección con Google Calendar.