Plex: características, precio y cómo instalar y configurar el centro multimedia

Podría decirse que estamos viviendo un auge de la era del streaming. Gracias a los avances en la conexión (4G, 5G, futuro 6G…), podemos reproducir contenido de gran calidad en nuestros dispositivos sin necesidad de descargar nada. Y ahí es donde entra en escena nuestro querido servidor Plex. Y es que hablamos de un centro multimedia que nos va a facilitar la vida enormemente.
Desde esta aplicación, podemos organizar nuestros contenidos, acceder a nuestras series, películas, música e incluso fotos desde cualquiera de nuestros dispositivos. Y ello incluye también los smartphones. Donde queremos llegar con todo esto es que puedes construirte tu propio centro de mando para contenido multimedia. Así, no dependerás de servicios externos que te puedan llegar a decir qué cantidad disfrutar antes de que se limiten sus servicios (como, por ejemplo, Spotify Free para móvil).
Además, hablamos de una aplicación totalmente compatible con distintas plataformas, y que nos da la posibilidad de, incluso, poder ver la televisión en directo o grabar nuestros programas favoritos.
Qué es Plex
La definición más directa y sencilla posible es que Plex es una plataforma que actúa como servidor multimedia. Su funcionamiento nos permitirá convertir nuestros propios dispositivos en un centro de mando para el contenido digital que queramos consumir. Posee similitudes y diferencias con plataformas de streaming como Netflix, ya que ofrece contenido bajo demanda. Pero va mucho más allá, porque también podemos gestionar nuestra propia biblioteca multimedia. Es decir, que podemos alojar en su interior tanto películas como series, música, fotos, grabaciones propias…
Cómo funciona Plex: Servidor y cliente
Así que, en primer lugar, nos encontramos con Plex Media Server. Esta funcionalidad la podemos instalar en un ordenador o cualquier dispositivo de almacenamiento conectado a la red, y su función es la de indexar y organizar nuestro contenido.
Pero también tenemos la aplicación de Plex. La cual podemos instalar tanto en ordenadores, móviles, televisores, tablets o incluso consolas, y es nuestra puerta de entrada personal para acceder a las distintas bibliotecas que hayamos creado.
Gracias a este sistema de funcionamiento, tenemos funciones muy útiles como la de organizar automáticamente el contenido que vayamos subiendo. Existen varias opciones que iremos desarrollando a lo largo del artículo, pero, por ejemplo, Plex se puede encargar de añadir las carátulas, sinopsis, subtítulos o incluso metadatos a nuestra biblioteca.
Y como estamos hablando de una funcionalidad que lleva mucho tiempo en el mercado, también ha sufrido una evolución para bien. Y hoy en día, por ejemplo, tenemos a canales de TV en directo en caso de que tengamos un buen sintonizador. Ello nos da la posibilidad de grabar nuestros programas favoritos o integrar otros servicios de streaming. Además, disponemos de funciones «» gracias a su plan Plex . Esta suscripción es totalmente opcional, y nos aportará un plus de funcionalidades, como puede ser el control parental o la sincronización para ver contenido sin conexión.
Como puedes ver, con lo poco que has leído de Plex, estamos ante un potente software que podemos utilizar como nuestro propio videoclub, galería de fotos o incluso reproductor de música. Pero esto no ha hecho más que empezar.
Características de Plex
Aquí es donde toca analizar esta funcionalidad un poco más a fondo, y nos vamos a centrar en particular en tres de sus principales características que la hacen destacar: su interfaz, la gestión del contenido multimedia y la compatibilidad con dispositivos y formatos.
Interfaz limpia
Uno de los secretos del éxito de Plex es que tiene una interfaz muy cuidada y limpia. Desde el primer momento en que entras a la plataforma, ya vemos que no va a ser difícil navegar por ella. Los elementos que más resaltan son las carátulas, el fácil a la sinopsis, o incluso las sugerencias que tiene para nosotros. Y esto, como a lo mejor has podido pensar, nos recuerda sospechosamente a plataformas como Netflix o Max.
Por lo que, al final, navegar por Plex se convierte en un efecto bola de nieve al querer descubrir más. Además, con el paso del tiempo, la pantalla principal se adaptará al contenido que más veamos, aparte de las reproducciones que tengamos pendientes y nuevas recomendaciones. Y para buscar entre las opciones que tenemos a nuestra disposición de contenido, podemos ordenar tanto por género, actores, directores, año, etc. (y todo esto se extrapola también a tu Smart TV y al móvil o al navegador).
Además, si convives con alguien que esté interesado en utilizar Plex, también podrás crear su propio perfil de dentro del mismo servidor. Por lo que la app está preparada para que lo utilices con familiares o amigos. Y todas las recomendaciones, historiales y opciones se configurarán de manera separada.
Gestión del contenido multimedia
Podríamos decir que estamos ante otro de los puntos fuertes de Plex. En este apartado, podemos decir que tenemos la capacidad de crear nuestras propias carpetas a modo de biblioteca. Y de esta manera, Plex se encargará de sincronizar tanto la carpeta como el contenido que metamos en ella para todos nuestros dispositivos. Además, por su cuenta (a no ser que lo desactivemos) buscará los metadatos del contenido que compartamos con el servidor. Lo que quiere decir que trabajará con ello y añadirá carátulas, sinopsis, puntuaciones de portales de críticas…
Y algo que gusta especialmente a la comunidad es su capacidad de generar subtítulos en varios idiomas, y esto se explica por su integración con el servicio de OpenSubtitles.
Pero no tienes por qué dejar que Plex lo haga todo por su cuenta, también podrás editar la información de cada archivo por separado. Además, gracias a la creación de carpetas o colecciones, podemos agrupar nuestro contenido por sagas, temporadas o cualquier compilación que se nos ocurra.
Tampoco podemos dejar atrás el control parental. Pero de esta función tendremos que hablar más en profundidad un poco más adelante, ya que solo se encuentra disponible con Plex . Aun así, como adelanto, te podemos decir que podemos permitir o restringir el a cierto tipo de contenido según la edad que configuremos para los s.
Por último, y como joya de la corona de la gestión de su contenido, te diremos que Plex no solo nos deja hacer streaming dentro de nuestra casa a través de una red local. Podemos reproducir contenido fuera de la propia red siempre que tengamos conexión y podamos acceder a nuestro . Por lo que podemos «llevarnos» la película o la serie que estemos viendo a casa de otra persona, conectarnos desde allí con nuestra cuenta de Plex, et voilà.
Compatibilidad con dispositivos y codecs
Uno de los muchos caballos de batalla que tiene Plex es una inmensa compatibilidad con distintos sistemas operativos y plataformas. Para ser más precisos, te diremos que puede instalarte tanto en sistemas operativos de Windows, como macOS, Linux o dispositivos de almacenamiento anclados a nuestra red de marcas muy conocidas, como QNAP o Synology. Y no solo tiene compatibilidad con este tipo de plataformas, sino que también existen versiones menos conocidas para Raspberry Pi, en caso de que te guste más trastear los equipos.
Pero si hablamos de clientes, hay pocos flecos que se le escapen a Plex en este apartado. Esta funcionalidad puede reproducirse prácticamente en todo: Smart TV de todo tipo de marcas, móviles Android e iOS, consolas como PlayStation y Xbox e incluso hasta en algunos sistemas de coche.
Y aún no hemos hablado de los distintos formatos. Te alegrará saber que Plex soporta una gran cantidad de codecs de audio y vídeo con la intención de reproducir el máximo tipo de contenido posible.
Codecs de vídeo que Plex soporta
Si nombrásemos todos los que soporta, no acabaríamos, pero te podemos decir los más importantes:
- H.264, el codec de vídeo más común y que se usa para la mayoría de vídeos en altas calidades, como full HD o 4K.
- HEVC (H.265). Nos ofrece una calidad parecida al 264, pero tiene una mejor tasa de compresión. Por lo que es ideal para ver contenido en 4K ahorrando espacio.
- VP9. Muy utilizado en plataformas como YouTube para los vídeos en máxima calidad 4K. Si tu propio dispositivo lo soporta, Plex lo podrá reproducir también.
- MPEG-2. Algo más antiguo, pero nos asegura reproducir vídeos en DVD o Blu-Ray.
- AV1. Uno de los codecs más nuevos y que más popularidad está obteniendo. Muy parecido a HEVC pero con mejor eficiencia.
Codecs de audio
Si miramos el sonido que es capaz de reproducir Plex, tampoco nos quedamos atrás. Posee muchísimos para reproducir, pero entre ellos destacan:
- AAC. El más usual en streaming a día de hoy. YouTube o Apple Music no se cortan a la hora de utilizarlo, y Plex lo reproduce de manera nativa.
- MP3. Cualquiera reconoce este formato, ya que incluso se crearon dispositivos de reproducción solo para él.
- FLAC. El codec especializado en no perder calidad, por lo que es el que posee una mayor fidelidad. Plex lo reproduce sin problema alguno.
- AC3 y E-AC3. Se utilizan en la mayoría de DVD y Blu-ray y posee un muy buen nivel en el sonido envolvente.
- DTS. Muy parecido a AC3, y también se usa en DVD y Blu-Ray. Plex acarrea con él sin problema alguno.
Precio y planes de Plex
Como buena opción comercial que es, Plex nos ofrece distintos modelos de suscripción que podemos escoger para disfrutar de todo su contenido. Es más, en el propio año 2025 han decidido pegar un salto monetario y se han puesto más serios con las suscripciones.
Plex
El Plex es la suscripción que ofrece Plex para sus s, lo equivalente al sistema de Netflix, Max o Prime Video. Está pensado para añadir un plus de funcionalidades con respecto a la versión gratuita, y estos son sus precios:
Tal y como puedes ver en la imagen de su propia web, disponemos de tres modalidades de pago:
- Mensual, correspondiente a 4,99 euros al mes.
- Anual, por el cual se nos cobrará una cantidad de 39,99 euros al año.
- Suscripción vitalicia, que solo pagarás una vez y te durará para siempre, por 119,99 euros al mes.
local gratuito
Con el local gratuito, algo propio de Plex desde el principio de los tiempos, el propio servidor nos deja retransmitir nuestro propio contenido de manera gratuita. Es decir, que todo lo que esté dentro de nuestras bibliotecas y se sincronice con el resto de dispositivos de nuestra casa, se reproducirá gratuitamente, como siempre ha hecho. Y no requiere de ningún tipo de suscripción.
Cómo instalar y configurar Plex
Antes de comenzar con cualquier paso, debes saber los requisitos mínimos que pide el programa:
- Sistema operativo: Windows 7 SP1 o superior, macOS 10.11 El Capitan, o distribuciones de Linux como Ubuntu 16.04 o posteriores.
- Procesador: el propio Plex recomienda un mínimo de Intel Core i3.
- Memoria RAM: al menos 2 GB.
- Almacenamiento: este dato es bastante variable, ya que depende del contenido que queramos establecer en nuestras bibliotecas. Personalmente, yo reservaría unos 10 GB para empezar.
Y aparte de los requisitos mínimos, como no, necesitaremos de una conexión estable a internet.
Crear una cuenta en Plex
Ahora que ya sabes que puedes ejecutar Plex en tu PC, lo primero que tienes que hacer es acceder al
Justo debajo de la opción del buffer vas a encontrar el preset de conversión x264. Esto influye de manera directa en la velocidad/calidad de la conversión, pero en esta ocasión, hablamos de una opción que trabaja en segundo plano. Si tu sistema no es tan potente como uno más vanguardista, lo mejor es que lo pongas en «Muy rápido».
Por último, tenemos la opción de limitar las conversiones de vídeo de manera simultánea. Por defecto, viene en «Ilimitado», pero puedes establecer, por ejemplo, 1, 2, 3 o 4, si no quieres que tu servidor se sobrecargue.
Más ajustes
- Hogar Plex. Dentro de una misma cuenta de Plex puedes crear varios s, al igual que ocurre con los perfiles en Netflix. Y gracias a esto, también puedes poner un filtro de edad para que los menores tengan un más seguro al contenido.
- Reproductor. Desde esta opción, puedes alterar los parámetros del reproductor de Plex. Por ejemplo, puedes cambiar el color de los subtítulos, su posición o incluso su tamaño.
Ahora que ya has visto todo lo que tiene esta app-servidor para ti, es hora de que comiences tu andadura por tu propia cuenta. Y recuerda que siempre que te encuentres en una misma red, podrás compartir todo tu contenido con los dispositivos que tengan a ella. Plex es, en definitiva, una magnífica democratización del contenido gratuito.