En gran medida, gracias al extendido uso de Internet y sus aplicaciones, hoy día disponemos de una enorme cantidad de soluciones software para la organización individual o en grupo. Un caso muy claro lo encontramos en Trello, una plataforma que nos será de enorme ayuda para todo aquello relacionado con la gestión de tareas, entre otras muchas cosas.
Dependiendo de las necesidades de cada uno o de cuánto queramos profundizar en el uso de esta aplicación, sus ventajas son muchas. Aquí podemos encontrar tanto funciones sencillas como tomar simples notas, hasta otras centradas en la organización y gestión de grandes grupos a nivel empresarial. Como decimos, todo dependerá de cuánto profundicemos en la aplicación en sí. Tenemos la posibilidad de utilizar Trello tanto
Hay que tener en cuenta que esta es una aplicación que se centra en todo tipo de tareas organizativas. A partir de ahí ya entra en juego nuestra creatividad a la hora de generar los tableros necesarios para ello. De ahí que Trello esté especialmente diseñado para funcionar a nivel personal y profesional. Y es que los tableros que os mencionamos son la base principal sobre el que se asienta el uso de este programa. Veamos cómo crear el primero para organizar algún tipo de tarea.
Crea y edita tu primer tablero
Una vez nos hemos registrado y accedemos a nuestra cuenta de , nos encontramos con una interfaz de bastante limpia. Quizás lo primero que vamos a llevar aquí a cabo es crear nuestro primer tablero organizativo. Por tanto, no tenemos más que pinchar en el enlace que reza, Inicio. Aquí le asignamos un nombre a nuestro nuevo espacio de trabajo para crear el correspondiente tablero.
De manera paralela, la aplicación nos ofrece algunas plantillas ya prediseñadas para que podamos utilizarlas en nuestros proyectos de organización. Cabe mencionar que estas plantillas disponibles se categorizan dependiendo del modo de uso o necesidad que tengamos de las mismas.
Cómo ver las plantillas
No cabe duda de que al trabajar con esta aplicación, ya sea de manera local u online, uno de los elementos más importantes y que debemos tener presentes son las plantillas. Estas nos permitirán ahorrar una buena cantidad de tiempo a la hora de diseñar y personalizar nuestros espacios de trabajo. De ahí que los desarrolladores de esta plataforma nos ofrezcan una buena cantidad de elementos de estas características.
Por tanto, si ya tenemos nuestro proyecto de organización en marcha, como si vamos a crear uno nuevo, es recomendable que antes echemos un vistazo a las plantillas disponibles para quizá utilizar alguna de ellas. Para ello no tenemos más que pinchar en la opción de menú que precisamente reza Plantillas situadas en la parte superior de la interfaz principal. De entrada nos encontraremos con algunas muestras gráficas de este tipo por si necesitamos elegir alguna de ellas. Pero en la parte inferior nos encontramos con una opción llamada explorar plantillas para así acceder a la enorme cantidad de estos elementos que Tello hoy pone a nuestra disposición.
Probar gratis el plan de pago
Es importante que tengamos en consideración que esta plataforma para la gestión de proyectos profesionales cuenta con una versión gratuita. Para poder beneficiarnos de todo ello no tenemos más que registrarnos con nuestro correo y contraseña, como hemos visto antes. Pero al mismo tiempo también es importante que tengamos en consideración, especialmente a nivel empresarial, que disponemos de una modalidad de pago más avanzada.
En el caso de que deseemos probar esta modalidad de Trello más avanzada y profesional sin pagar un solo euro, no tenemos más que acceder a la configuración de la plataforma y pinchar en el botón Cambiar plan. Si es la primera vez que disfrutamos de esta modalidad de prueba, decir que tendremos 14 días para echar un vistazo a todas las funciones de pago.
Aquí podemos destacar que tendremos la posibilidad de disponer de Tableros y colaboradores ilimitados, listas de comprobación avanzadas, funciones de seguridad y multitud de automatizaciones de trabajos. Una vez finalizado el periodo de pruebas, ya podremos elegir si deseamos suscribirnos a una modalidad de pago o seguir de forma gratuita, pero con limitaciones.
Alternativas a la plataforma
Si Trello no te termina de convencer, existen muchas otras alternativas con las que podrás organizar tu día a día. Algunas de las más relevantes que podemos encontrar son:
- Wekan. Una alternativa totalmente gratuita y de código abierto que podemos usar para organizar nuestro día a día. Imita bastante bien la apariencia de Trello, aunque es algo complicada de poner en marcha.
- Taiga. Una alternativa muy sencilla e intuitiva que podemos encontrar para gestionar todo tipo de proyectos. Es muy personalizable mediante plugins.
- Kanboard. Otra alternativa de código abierto, y auto-hospedada, que podemos usar para olvidarnos de Trello. Aunque es algo compleja, se trata de una herramienta muy potente que no pasaremos por alto.