El navegador de internet en estos momentos se ha convertido en un software indispensable en la mayoría de los ordenadores. Esto es algo que se hace extensible también otro tipo de dispositivos, donde podemos elegir entre multitud de títulos como Firefox, Microsoft Edge, Opera, Chrome, Maxthon, Vivaldi y muchos más.
Estos programas son los que no permiten cargar las páginas web que visitamos a diario y además nos ofrecen multitud de funciones adicionales. Eso por no hablar de Edge, Safari o Firefox. Pero al mismo tiempo encontramos otras muchas alternativas, algunas de ellas realmente atractivas, con un uso muy inferior. Aquí os queremos hablar de una propuesta que en ciertas ocasiones puede resultar muy interesante como es Maxthon.
Sin embargo, y a pesar de que es un navegador que lleva muchos años con nosotros ofreciendo sus servicios, esta propuesta no ha tenido mucho éxito. Cierto es que nos propone algunas funciones muy interesantes para determinados s, pero en realidad no se acerca ni mucho menos al uso de los programas mencionados antes. Son varias las razones que apuntan hacia ello, algo que sucede con otras muchas alternativas similares en este sector.
Razones por las que Maxthon no acaba de triunfar
Mientras que muchos de vosotros quizá conozcáis desde hace tiempo este navegador web, igualmente puede ser totalmente desconocido para otros. A continuación, os hablaremos de algunas de las razones por las que este programa no tuvo la aceptación esperada inicialmente.
- No hay empresa conocida detrás: la mayoría de los navegadores más exitosos tienen una empresa más que conocida tras su desarrollo, algo qué nos sucede con Maxthon. Claros ejemplos de ello nos los encontramos con Microsoft Edge, Google Chrome o Mozilla Firefox. En muchas ocasiones esto genera cierta desconfianza entre los s en general.
- Las nuevas versiones están muy separadas en el tiempo: a pesar de los años que esta propuesta lleva entre nosotros, las nuevas versiones enviadas no son muchas. La última que debemos instalar es Maxthon 6, y debemos tener en consideración que este programa vio la luz hace 20 años. Todo lo contrario, sucede con otras propuestas más populares y con mayor penetración de mercado.
- Su principal función no es muy popular: uno de los principales nichos de mercado que quiere cubrir este programa en concreto hoy día es el uso de la tecnología blockchain. A pesar de que todo ello esté más en auge que nunca, no es un atractivo lo suficientemente extendido como para llamar la atención de la mayoría de los s.
- Las extensiones nativas son pocas: en la web oficial del navegador encontramos algunas extensiones especialmente desarrolladas para el mismo. Sin embargo, la cantidad de estos complementos está bastante limitado.