Así he montado mi propio Spotify privado y gratis: música en la nube y en streaming

Spotify fue la primera plataforma de música en streaming que se popularizó en todo el mundo gracias al gran número de facilidades que esta plataforma sueca siempre ha puesto a disposición de cualquier que quisiera acceder. Conforme han ido pasando los años, Spotify no ha hecho más que confirmar que ser el primero es una ventaja muy difícil de superar ya que, además, es la única que permite acceder al contenido de forma gratuita a través del plan gratuito con anuncios. Sin embargo, existe otra forma de disfrutar de nuestra música favorita en streaming sin necesidad de pagar un solo euro.
Si llevamos unos cuantos años creando y ampliando nuestra propia biblioteca musical, lo más probable es que no se nos pase por la cabeza la posibilidad de utilizar ni el plan gratuito con anuncios ni el plan de pago para disfrutar de un contenido del que podemos disfrutar de forma totalmente gratuita. Sin embargo, si el espacio que ocupa
Esta aplicación nos permite acceder a las nubes de Box, Dropbox, Google Drive y OneDrive para reproducir todo el contenido que tenemos alojado en la nube cómodamente desde la aplicación, sin necesidad de descargar el contenido queremos escuchar en nuestro equipo ni tenerlo almacenado físicamente.
Otra función muy interesante que Clementine pone a nuestra disposición es la posibilidad de gestionar las colas de reproducción añadiendo y eliminando las canciones que queremos reproducir en cada momento. Si queremos controlar la música que reproducimos a través de la aplicación de forma, en la Play Store tenemos a nuestra disposición la aplicación Clementine, una aplicación que podemos descargar de forma totalmente gratuita.
Clementine es una aplicación completamente gratuita que podemos descargar directamente desde su página web a través del siguiente enlace. Se encuentra traducida completamente al español y el único inconveniente es que la última versión es de 2016. Sin embargo, la aplicación funciona sin problemas tanto en Windows 10 como en Windows 11. Además, no vamos a tener ningún problema para acceder a las plataformas de almacenamiento en la nube o de música en streaming para acceder a su contenido.
Demasiado trabajo y con limitaciones
Es cierto que es para salir del paso nos puede servir. Pero a la hora de la verdad, montar toda la plataforma lleva mucho trabajo, y las posibilidades son muy limitadas. Una de las ventajas de Spotify (al igual que de cualquier otra plataforma de música en streaming) es la de aprender de nuestros gustos y ayudarnos a descubrir nuevos grupos, cantantes, e incluso estilos. Si nos cerramos a una biblioteca cerrada, como la que hemos explicado, tenemos un problema.