Minecraft llegó al mercado en 2011 (en su versión estable) y desde la fecha, ha vendido unos 350 millones de unidades en todo el mundo convirtiéndose en el título más vendido en la historia de los videojuegos por encima de otros títulos como GTA V con algo más de 200 millones de unidades vendidas. Estas cifran demuestran, por si alguien tenía alguna duda, que Minecraft no es un juego solo para niños.
Minecraft es un juego ideal para dar rienda suelta a la imaginación y donde podemos construir cualquier cosa que se nos pase por la cabeza en un mundo abierto donde debemos picar recursos para poder llevar a cabo nuestros proyectos. Además, también debemos plantar frutas y hortalizas, cazar animales y/o criarlos para alimentarnos.
Minecraft está disponible en dos versiones. La versión Java es la que ofrece una mayor libertad en todos los aspectos, ya que permite añadir mods para modificar la estética y funcionamiento del juego, mientras que la versión disponible para el resto de los ecosistemas en los que está disponibles (Windows, macOS, Linux, iOS, Android, Xbox, PlayStation y Nintendo Switch entre muchos otros), Bedrock Edition, limita mucho la funcionalidad, pero incluye opciones que no están disponibles en la versión Java.
¿Qué es el modo extremo de Minecraft?
Una de las características más llamativas y diferenciadores de las dos versiones de Minecraft es el modo extremo. El modo extremo de Minecraft únicamente está disponible en la versión Java, un modo en el que, una vez morimos, no podemos volver a revivir. La única solución que nos queda es volver a empezar en el mismo mundo o espectar al resto de jugadores que todavía siguen vivos.
Minecraft gratis que tuviéramos. Si todavía no le hemos dado una oportunidad a este título, podemos adquirir las dos versiones por tan solo 29,99 euros a través del siguiente enlace. También está disponible en la suscripción Game .