Es importante mantener a salvo todas nuestras contraseñas, además las mismas deben ser lo suficientemente robustas y seguras siempre. Hasta hace unos años esto lo lográbamos memorizando estos elementos, o apuntándolos en algún lugar seguro. Ahora podemos echar mano de los populares gestores de contraseñas como sucede con 1.
Al hablar de estos gestores, en concreto nos referimos a programas y plataformas que nos ayudan a lidiar con estos elementos de seguridad tan importantes. En realidad, lo que hacen estas soluciones software es almacenar todas nuestras claves en un espacio protegido para acceder a las mismas cuando las necesitemos. De esa manera nos ahorramos el tener que memorizarlas incluso las podremos usar de manera directa en aquellos sitios web o programas donde las necesitemos.
Hay que tener en consideración que estas que vamos almacenando en los gestores se protegen mediante una clave maestra que sí tendremos que memorizar. Los desarrolladores de estas soluciones son plenamente conscientes de la importancia que tienen y de su extendido uso. Esto es algo que se ha hecho especialmente patente en los últimos años debido al enorme crecimiento de contraseñas y credenciales que usamos a diario. Pero eso no es todo, ya que plataformas tales como la mencionada 1 nos presentan algunas interesantes funciones adicionales.
Por regla general, además de poder almacenar los elementos mencionados, podremos guardar en este espacio seguro personal más información sensible. Aquí nos referimos a elementos tales como s 2FA, cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito, la información de nuestra Seguridad Social, del médico, notas personales, etc. Para todo ello este tipo de servicios nos proponen funciones específicas para estos datos. Como os podréis imaginar igualmente quedan protegidos por la clave maestra mencionada anteriormente.
Guardar contraseñas con 1 tiene un precio
Una vez sabemos todo esto que os hemos contado, tal y como suele ser habitual en muchos sectores del software, aquí encontramos soluciones tanto de pago como gratuitas. Hay que tener en consideración que, si nos centramos en el mencionado servicio de 1, veremos que disponemos de varias modalidades, todas ellas de pago. Cabe mencionar que aquí la modalidad más asequible es la personal que tiene un coste de tres dólares mensuales haciendo un pago anual.
s desconfían de los gestores de contraseñas, ya que deben buscar algún modo de financiación. Sin embargo, esa desconfianza puede ser extrapolable igualmente a los gestores de contraseñas de pago.
Hay que tener en cuenta que generalmente los servicios gratuitos también ofrecen modalidades de pago más avanzadas y completas. Además, podemos encontrar algunos de estos gestores como sucede en el caso de Myki, que permiten el almacenamiento de estas bases de datos a nivel local, todo ello sin desembolsar un solo euro. En resumidas cuentas, para un uso personal quizá lo más interesante sea buscar una alternativa gratuita que además disponga de un sistema de almacenamiento local.
Sin embargo, si nos referimos a la empresa, plataformas como la mencionada 1 nos ofrecen una serie de servicios y asistencia, aunque sea pagando, que merece la pena. Tal y como sucede en la mayoría de las ocasiones, la elección de un software u otro dependerá de nuestras necesidades y posibilidad de realizar un desembolso. Hay, en la mayoría de los casos, opciones gratuitas más que interesantes.