Fue un éxito en Windows XP, y ahora esta app de privacidad ha vuelto a Windows 11

De un tiempo a estar parte, especialmente después de los diferentes escándalos de privacidad relacionados con el grupo Meta, muchos son los s que han comenzado a tomar conciencia acerca de la importancia de sus datos, de la información que publican en redes sociales, de los datos que comparten en aplicaciones de mensajería entre otros.
Si queremos ir un paso más allá, no debemos olvidarnos de la información que recopila el sistema operativo que utilizamos, tanto en el PC como en nuestro móvil y que es mucha más de la que imaginas, aunque en este caso el uso que le dan las compañías es diferente.
Google, Microsoft e incluso Apple, recopilan información de los equipos donde está instalado su sistema operativo, datos que utilizan para mejorarlo en base al uso que hacen los s y que, en teoría, son anónimos, por lo que no están asociados a una ID concreta.
Sin embargo, viendo los diferentes escándalos de los últimos años, y al que debemos sumar la polémica generada por la función Recall de la próxima gran actualización de Windows 11 24H2, cuantas más medidas tomemos para proteger nuestra privacidad, a través del uso y datos que introducimos en estos, mejor que mejor.
La recopilación de información de Windows, conocido como telemetría, no es algo nuevo. Con
Cada una de las opciones disponibles en cada categoría tienen un cuadro que debemos marcar para habilitar o deshabilitar la funcionalidad. Una vez hemos realizado los cambios, pulsamos en Apply Settings para que haga los cambios en el sistema.
Es probable que cuando ejecutemos la aplicación, se muestre una advertencia de seguridad de SmartScreen para informarnos de que el desarrollador no está en la lista de los autorizados por Microsoft, un aviso que podemos saltarnos ya que, se trata de una aplicación segura.