En multitud de ocasiones disponemos de una enorme cantidad de fotos distribuidas por las diferentes ubicaciones de disco de nuestros equipos. Sin embargo, en ocasiones, algo que debería ser habitual, necesitamos organizar todos estos contenidos de una manera más funcional. Hay programas que nos ayudarán en gran medida como es el caso de Adobe Lightroom.
Esta es una de las muchas aplicaciones que nos presenta el gigante del software Adobe y que se podría considerar como una alternativa más sencilla al popular Photoshop. Y es que Lightroom Classic nos ofrece una buena cantidad de funciones integradas que nos permitirán llevar a cabo diversos trabajos con estos archivos fotográficos. De esta manera el programa como tal nos presenta algunas interesantes funciones de edición especialmente indicadas para los s no profesionales. Aquellos que busquen resultados más avanzados podrán echar mano del mencionado Photoshop.
Pero al mismo tiempo merece la pena saber que la aplicación que os contamos también se centra en ayudarnos a la hora de organizar y compartir estos contenidos en concreto. Para todo ello nos ofrece una buena cantidad de funciones y características de las que nos beneficiamos a través de las bibliotecas que vamos creando. Al mismo tiempo y como no podía ser de otro modo, Lightroom nos da la posibilidad de utilizar varios filtros y métodos tanto para organizar como para localizar contenidos gráficos.
Además, una vez que hayamos creado la biblioteca y añadido los correspondientes ficheros, igualmente podremos realizar ciertos retoques básicos para mejorarlos. También merece la pena saber que desde aquí podemos establecer diferentes niveles o clasificaciones para nuestras imágenes y así diferenciar unas de otras. En resumidas cuentas, dispondremos de multitud de parámetros para organizar nuestros archivos de fotos.
Usa la función Mapa de Lightroom para etiquetar tus imágenes
Quizá una de las funcionalidades más interesantes y llamativas qué podemos encontrar aquí, es la llamada Mapa. la mayoría de los programas de este tipo nos proponen organizar nuestros archivos en base a su fecha de creación, autor, contenido, tamaño, formato, etc. Al mismo tiempo los metadatos que albergan en segundo plano estos archivos nos permiten organizar las imágenes en base a otros elementos.
En este caso en concreto nos vamos a centrar en la función llamada Mapa. Para que os hagáis una idea de su utilidad, decir que la misma nos va a permitir trabajar con los metadatos correspondientes a la ubicación exacta de donde tomamos la captura. De hecho, el propio Adobe Lightroom nos propone el uso de Google Maps directamente desde la propia aplicación para así etiquetar nuestras imágenes.
Además, una vez hemos cargado la funcionalidad en pantalla, podemos seleccionar los contenidos a los que queremos asignar una determinada ubicación. Esto nos facilita en gran medida la organización de las imágenes a este respecto. Así podremos elegir una biblioteca completa, un grupo selecto de fotos, o una de manera individual. Al mismo tiempo cada uno de estos archivos tenemos la posibilidad de introducir nuevos metadatos relacionados con la posición.
Pero tal y como es hemos comentado en alguna ocasión, debemos limitar el uso de esta información personal principalmente por motivos de seguridad. Y es que no es recomendable añadir demasiados datos propios en una imagen en forma de metadatos por si cae en otras manos.