Como ocurre con todo, las notas personales también han dado el salto al mundo digital. Hoy es raro seguir tomando notas en una libreta con un teclado y ratón, sino que, por lo general, solemos tomarlas en el PC, con el móvil, o en una Tablet. Una de las plataformas pioneras en el mundo de las notas digitales ha sido Evernote, una de las más completas para todo tipo de s. Sin embargo, el último cambio anunciado por sus desarrolladores en el plan gratuito puede cambiar por completo el rumbo de la compañía. Y no precisamente para bien.
Como todas las plataformas basadas en la nube, Evernote tiene un modo gratuito, que pueden usar todos los s sin tener que pagar ni un euro, y luego varias modalidades de pago para los que necesiten algunas funciones extra. Hasta ahora, el plan Free solo limitaba la cantidad de datos que podíamos subir al mes (60 MB), el tamaño máximo de cada nota (25 MB) y las opciones de personalización del personal. Si queríamos más espacio en la nube, sincronización entre dispositivos, conexiones con Google Calendar, y otro tipo de añadidos era necesario pagar por la versión Personal o Professional.
Aprovechando el Black Friday, Evernote ha rebajado los precios de sus suscripciones para que los s interesados en contratar uno de los planes puedan hacerlo por un poco menos de lo que costaría de normal. Lo que no nos ha gustado es que, de paso, en la descripción del plan gratuito se han añadido dos nuevas limitaciones.
Así se limita Evernote Free
Los s que han entrado a la web principal de esta plataforma para ver los precios de las modalidades de pago se han encontrado con una descripción que indica que el plan gratis está limitado a 1 cuaderno y 50 notas. Así es como podemos ver gracias a la captura de TechCrunch,
concepto de Evernote es tan básico que podemos encontrar una gran cantidad de opciones totalmente gratuitas con las que podremos olvidarnos de esta plataforma para siempre.
- Google Keep. Una de las más básicas. Es cierto que no es tan completa como Evernote, pero para un uso básico, tomar notas rápidas, o crear listas de tareas, es más que suficiente.
- Microsoft To Do. Es la alternativa a Google Keep de Microsoft. Es algo más completa que la anterior, pero aún no llega al nivel de Evernote.
- Joplin. No hay nada mejor que usar servicios auto-alojados. Y Joplin es una de las mejores alternativas a Evernote en este sentido. Se trata de un servicio muy similar a Evernote, que tiene prácticamente las mismas funciones y características que este, con la diferencia de que es totalmente gratuito y de código abierto. Una gran opción a tener en cuenta.