¿Problemas al enviar archivos muy grandes por Internet? Este es mi truco para hacerlo sin problemas

Cada vez usamos más Internet para compartir archivos con otras personas. Lo más normal es usar las plataformas del día, como WhatsApp, o el email, cuando tenemos que compartir fotos, grabaciones de audio o documentos. Con ellas, sin complicaciones, podemos enviar estos archivos a la otra persona de la forma más sencilla posible. Sin embargo, cuando el archivo es ya bastante grande, la cosa se complica. Y es que, cuando tenemos que enviar más de 100 megas, y ya no hablar de varios gigas, la cosa se complica y las opciones se reducen considerablemente.
Aunque compartir archivos grandes por Internet puede llegar a parecer una odisea, en verdad no es tan complicado. Y menos si sabemos cómo hacerlo. Por ello, en este artículo os voy a explicar cuáles son los trucos que yo utilizo cuando tengo que compartir archivos grandes con otras personas.
Usar un pendrive
Parece algo obvio, pero a menudo nos olvidamos de estos pequeños compañeros que tantos años nos llevan acompañando. Ahora mismo, una memoria USB de 256 GB está por menos de 20 euros en cualquier tienda, como Amazon. Y en ellos podemos guardar casi cualquier cosa que queramos.
¿Su problema? Que es necesario quedar con la otra persona si le queremos hacer llegar los archivos. Si es un amigo, un familiar, o un conocido que vamos a ver en persona, no hay problema. Pero si a la persona a la que queremos hacer llegar estos archivos vive lejos, o no tenemos o con ella, la cosa se complica, y el USB entonces no es la mejor opción.
Por suerte, no es la única.
WeTransfer
Por último, también tenemos la posibilidad de crear un servidor para compartir archivos de gran tamaño con nuestro ordenador, en muy pocos minutos y sin tener conocimientos informáticos. Tan solo debemos utilizar la aplicación HFS, una aplicación que permite convertir nuestro ordenador en un servidor y donde podemos añadir todos los archivos o carpetas a los que queremos acceder a través de un navegador.
Para acceder, tan solo es necesario compartir la IP de nuestra conexión y, si queremos, establecer cuentas de para controlar el al contenido. Esta aplicación es completamente gratuita y la podemos descargar directamente desde su página web.