A la hora de optimizar y limpiar el sistema operativo de Microsoft, Windows, podemos echar mano del programa CCleaner del que en tantas ocasiones hemos oído hablar. Se trata de una de las soluciones más populares y usadas del sector que nos ofrece todo lo necesario para este tipo de tareas de limpieza.
Hay que tener en cuenta que, con el paso del tiempo y el uso, Windows poco a poco se va llenando de archivos y carpetas innecesarias. Ahí es precisamente donde entran en juego aplicaciones como la que os comentamos y que nos ayudan a deshacernos de todo ello. Así logramos en cierto modo mejorar el propio sistema operativo, además de
Todo ello es algo que se ha dado a conocer a través de las declaraciones realizadas por un del conocido programas instalados que intentó desinstalar estaban en esta misma ubicación de disco.
Un poco más adelante un desarrollador del programa señalado respondió a este episodio en los foros de la firma. Aquí declaró que uno de los objetivos de este software de limpieza al desinstalarlo del sistema es eliminar todo el contenido de su directorio de instalación. Esto incluye elementos tales como los ficheros correspondientes y las entradas del registro. Pero claro, esta explicación no convence a nadie, ya que CCleaner no debería borrar aquellos contenidos que no estén asociados al mismo programa, como le ha sucedido al afectado.
¿Fallo de programación de CCleaner? ¿Fallo del por instalar todo dentro del mismo directorio? ¿50% de responsabilidad para ambas partes? Cada uno que decida. Lo que está claro es que no parece ser un problema generalizado, por lo que, siempre que tengamos CCleaner instalado en un directorio independiente, separado de todo lo demás, no deberíamos tener problemas.