Compartir las fotos de las excursiones del cole por USB es lo peor que puedes hacer: hazlo mejor así

Ya solo queda un mes de colegio. Las vacaciones y el verano están a la vuelta de la esquina. El buen tiempo asoma, y en la recta final viene lo mejor: las excursiones escolares. Hoy en día todos, o casi todos, podemos hacer fotos con el móvil y guardarlas en Google Fotos o en iCloud para conservar esos recuerdos. Pero si de verdad queremos tener un recuerdo completo, lo mejor es juntar las fotos que hicimos entre todos. La pregunta es, ¿cuál es la mejor forma de hacerlo?
Una idea muy común es la de ir pasando un USB a cada uno para que copien sus fotos en él, y luego cada uno se quede con las fotos que les interesen. Pero, siendo sinceros, esta es la peor opción de todas. Aunque a simple vista parece simple e inofensivo, en la práctica esconde muchos riesgos.
Hay algo a lo que no podemos quitarle el ojo: los virus. Basta con que un solo PC de los 20, 22 o 25 ordenadores donde se va a conectar el pendrive esté infectado para que este malware infecte a todos los demás. El virus se puede esconder en forma de carpeta, o foto, y pasar totalmente desapercibido para los s y los programas de seguridad. Y, solo con conectar el pendrive al ordenador, aunque no abramos nada, ya estamos infectados.
Pero no solo los virus lo que debería preocuparnos, sino también la logística del intercambio. Y es que el USB tendría que pasar dos veces por cada alumno, una para copiar las fotos, y la otra para copiar ya el pack completo de las mismas. Eso, sin contar la probabilidad de que alguien lo olvide, o lo pierda.
Para evitar esto, te vamos a recomendar tres alternativas mucho más rápidas, sencillas y cómodas para compartir las fotos y que cada uno las guarde como quiera.
Usar WhatsApp o Teams
El primer método, y el que creemos que es el más fácil, es usar las plataformas de mensajería instantánea. Hoy en día es raro no formar parte de un grupo de padres y/o madres. O tener un grupo de clase, si ya somos algo más mayores. Y podemos aprovechar esos grupos para enviar las fotos y que todos las reciban al mismo tiempo.
Hemos elegido Google Fotos y no iCloud porque el primero está disponible para todo el mundo, independientemente de la marca de teléfono que tengan, mientras que el segundo es exclusivo de s de Apple, y los que tienen Android pueden tener problemas.