Mozilla cierra su aplicación estrella para guardar webs: descubre estas tres alternativas

A lo largo de los últimos años, nos hemos acostumbrado a utilizar una serie de aplicaciones y servicios online para mejorar nuestra experiencia de navegación. Determinados gigantes tecnológicos nos ofrecen sus propuestas, como por ejemplo sucede en el caso de Mozilla.
Seguro que a muchos de vosotros os resulta más que familiar esta empresa, ya que por ejemplo es la que está detrás del potente navegador web, Firefox. Pero la firma que os mencionamos no solamente cuenta con este proyecto en marcha, sino que está detrás de otros muchos que quizá no sabíais.
Os contamos todo esto porque Mozilla acaba de tomar la determinación de cerrar uno de sus servicios más populares y veteranos, nos referimos a Pocket. Es muy posible que a lo largo de los últimos tiempos muchos hayáis utilizado esta plataforma de un modo u otro, pero que ahora llega a su fin de vida útil. Se trata de una aplicación que tiene suscriptores y fans en todo el mundo, por lo que probablemente se llevarán un disgusto. Y es que el cierre de Pocket ha sorprendido a propios y extraños, y a la gran mayoría les ha pillado por sorpresa.
En concreto, Mozilla acaba de anunciar que cerrará su servicio Pocket el próximo día 8 de julio de este año 2025. Es muy posible que muchos de vosotros ya sepáis de primera mano que este fue un popular servicio que básicamente ayudaba a los s a guardar y organizar contenidos web para leerlos más tarde. De este modo y de manera directa, teníamos la posibilidad de almacenar y organizar todo tipo de páginas para su posterior lectura. De hecho hablamos de una plataforma que es e integró para formar parte del navegador Firefox de la misma empresa.
Pocket de Mozilla desaparecerá en unas semanas
Una vez sabemos todo esto, seguro que a muchos no les gustará saber que el servicio online dejará de funcionar con normalidad a partir de esa fecha que os mencionamos. Eso sí, los s actuales pueden seguir guardando y leyendo artículos hasta el mes de julio, pero el servicio cambiará al modo de solo exportación pasada esa fecha. Al mismo tiempo, todos los datos de los s se eliminarán de forma permanente a partir de 8 de octubre.
Cabe mencionar que la firma Mozilla adquirió Pocket en el pasado año2017, y ahora ha decidido poner fin al servicio. La principal razón que nos expone para tomar esta decisión, es que está cerrando la plataforma debido a los cambios en la forma en que las personas navegan y consumen contenidos online. A partir de ahora, la compañía quiere enfocar sus recursos en herramientas que se adapten a los hábitos más actuales.
A pesar de cerrar Pocket, Mozilla continuará ofreciendo servicios similares a través de otros canales. Sirva como claro ejemplo de todo ello, la experiencia de Nueva pestaña de Firefox o un nuevo boletín de correo electrónico de la marca.
Además, es importante saber que para los suscriptores de Pocket , Mozilla dice que los reembolsos se emitirán automáticamente. A los suscriptores mensuales no se les volverá a cobrar, y los anuales recibirán reembolsos prorrateados tras el cierre de la plataforma. Por tanto, los que tengan artículos o notas importantes guardados en Pocket, aún están a tiempo de actuar. Pueden exportar los artículos guardados, incluidas listas, archivos, destacados y notas, hasta el próximo día 8 de octubre.
Alternativas a Pocket tras su cierre
A partir de las fechas que os hemos mencionado, ya no tendremos la posibilidad de utilizar este servicio que nos ofrecía la popular firma Mozilla. De ahí que posiblemente tengamos que echar mano de otras alternativas para así poder guardar y organizar nuestras webs para su lectura más adelante. Son varias las propuestas de las que podemos echar mano y os hablaremos de las más populares que podéis usar como alternativa a Pocket.
Wallabag. Aquí nos encontramos con una interesante propuesta de código abierto cuyo principal objetivo es permitirnos almacenar todo tipo de webs para su posterior organización. Al mismo tiempo nos deja crear y almacenar notas personales y gestionar todos los contenidos guardados de la manera más cómoda.
Instapaper. Por otro lado, podemos echar mano de esta otra plataforma de almacenamiento de contenidos y webs de Internet. Es importante saber que es compatible con múltiples dispositivos y no tenemos más que crear una cuenta para sincronizar todos los contenidos que vayamos guardando.
Raindrop. Esta es una propuesta algo más actual que igualmente nos permite guardar todo tipo de enlaces. Es compatible tanto con dispositivos móviles como con equipos de sobremesa y podremos usarla desde cualquier navegador, ya que dispone de sus propias extensiones. Si algo caracteriza a esta alternativa, es la gran cantidad de funciones que nos propone.