Chrome borró todas las webs que había visitado, pero con este truco las recuperé

En gran medida debido al enorme uso que en estos instantes hacemos de los navegadores web, programas como Google Chrome los utilizamos a lo largo de varios años. Cierto es que de manera periódica recibimos actualizaciones para mejorar la funcionalidad y seguridad de la aplicación, pero al mismo tiempo guardamos datos propios durante ese período.
De entre las muchas aplicaciones de estas características disponibles hoy día, no cabe duda de que Google Chrome se encuentra la cabeza en cuanto a penetración de mercado. Con esto lo que os queremos decir es que millones de s llevan mucho tiempo utilizando de manera continua esta aplicación en concreto. Por tanto, en su haber, con el paso de los meses y los años se han ido almacenando elementos de la importancia de nuestros marcadores o historial de navegación.
Estos son elementos muy importantes que terminan siendo parte fundamental de cualquier navegador web y que nos permiten mejorar la experiencia de uso. En estas líneas nos queremos centrar en el historial de navegación, donde se almacenan todas aquellas páginas web que hemos ido visitando con el tiempo. Esto nos puede ser de enorme ayuda si en un momento determinado queremos volver a acceder a una determinada web en la que estuvimos hace semanas o meses. Sin embargo, se puede dar el caso de que por un error propio o externo perdamos todo este historial de forma repentina.
En determinadas ocasiones esto se puede convertir en un serio problema, por lo que vamos a intentar resolverlo de algún. De hecho, disponemos de algunos métodos con el fin de poder recuperar ese historial, aunque ya en un principio no aparezca en el propio navegador Chrome. A continuación, veremos cómo recuperar ese historial perdido del navegador de Google.
Recuperar el historial de Chrome desde el Explorador
Buena parte de toda la navegación que realizamos desde este programa se almacena en nuestra unidad de disco del PC. Esto quiere decir que no tenemos más que situarnos en la ubicación donde se almacenan estos contenidos para recuperar el historial, aunque no aparezca en el programa en sí. Cabe mencionar que para ello tendremos que abrir el explorador de archivos de Windows por ejemplo con la combinación de teclas Win + E.
comando CMD con permisos de . A continuación, tendremos que teclear la siguiente orden para que aparezca nuestro más reciente historial de navegación:
ipconfig /displaydns