Brave empieza a instalar una VPN de pago a todos sus s sin permiso, y no puedes evitarlo

Uno de los problemas habituales que los s se encuentran a la hora de descargar e instalar programas es que, dependiendo del desarrollador y la web de donde los descarguemos, no solo instalamos una aplicación, sino que, durante el proceso, se instalan unas cuantas si no nos fijamos bien.
Con el tiempo, nuestro PC se lleva de aplicaciones que no sirven absolutamente para nada y que no tenemos previsto utilizar afectando a su rendimiento. Esta práctica parece que se había reducido en los últimos años, sin embargo, parece que algunos desarrolladores quieren seguir explotándola en beneficio propio siendo el navegador Brave el último ejemplo.
En los últimos años, Brave se ha ganado muy buena fama por ser un navegador que se centra en la privacidad y seguridad para el implementando un gran número de medidas adicionales que no podemos encontrar en otros como Chrome, Firefox o Edge. Pero, además, para mejorar sus funciones, también incluye la posibilidad de contratar una VPN en lugar de utilizar extensiones de forma independiente, al igual que también hace Firefox, sin embargo, el método está cometiendo un error que le puede costar muy caro.
Brave instala su VPN sin permiso
Cuando descargamos el navegador Brave desde su página web y procedemos a instalarlo, este no nos muestra ningún mensaje donde nos invite a utilizar la VPN integrada en el navegador para navegar de forma anónima por Internet, sin embargo, instalar los servicios que si permiten hacerlo.
¿Para qué instala los servicios VPN si el no los va a utilizar? El motivo por el que Brave instala los servicios VPN que ofrece a través de la empresa Guard los desconocemos, pero supone saltarse a la torera la confianza que los s han depositado en este navegador, un navegador que centra su base en la seguridad y privacidad.
Como el no tiene contratado este servicio de VPN, a no ser que los contrate, estos no se ejecutan en ningún momento, por lo que no afectan al rendimiento de nuestro equipo, sin embargo, no deberían estar ahí ya que el no los ha instalado.
Para verificar si Brave ha instalado los servicios de VPN en nuestro equipo, debemos acceder a la aplicación «services.msc» sin las comillas desde la función Ejecutar (Win + R). Los servicios VPN de Brave se denominan: Brave Vpn Service y Brave Vpn Wireguard Services. La única forma de poder eliminar estos servicios es desinstalando el navegador de nuestro equipo ya que únicamente entran en funcionamiento si activamos la función del navegador.
Como podemos ver en la imagen superior, estos servicios están configurados para que se inicien únicamente de forma manual, es decir, si el activa la función VPN que debemos contratar de forma independiente, por lo que no tiene ningún sentido instalar estos servicios junto con el navegador siendo una función opcional y que no muchos s contratarán ya que en el mercado tenemos opciones mucho más baratas y compatibles con un gran número de dispositivos, no solo con este navegador web.
Es hora de abandonar este navegador
No es la primera vez que Brave hace negocio engañando a los s. Promete una navegación limpia, sin anuncios, pero en realidad cambia la publicidad de las webs por sus propios anuncios. Anuncios que, por cierto, le generan dinero. Lo mismo ocurre con su propia criptomoneda, y es que en Reddit hay varios hilos que muestran cómo especulan con ella, y cambian su valor, para beneficiarse de ello.
Si a todo esto, ahora le sumamos la instalación de la red VPN sin permiso (red que, también, le genera dinero), Brave tiene más de programa maligno que de programa fiable. Y, por lo tanto, os recomendamos desinstalar este navegador e instalar cualquier otra alternativa que sea más de fiar, como Chromium, Firefox o Vivaldi, si quieres privacidad de verdad.