El número de aplicaciones que nos permiten hacer videollamadas es muy amplio y variado, siendo Zoom la más conocida, aunque no signifique que sea ni la mejor de todas ni la más completa. Esta aplicación se hizo muy popular durante la pandemia del coronavirus, siendo una de las herramientas más utilizada tanto en empresas como en gobiernos y particulares.
Los puntos débiles de esta plataforma se encuentran en la falta de integración con otras plataformas, ya que carece de servicios adicionales que nos permitan gestionar el calendario, los os además de no disponer de servicios online para crear y editar documentos en entornos profesionales. En el ámbito particular, esta se caracteriza por consumir una gran cantidad de recursos. Si te has cansado de Zoom y quieres probar otros programas para hacer videollamadas a continuación os mostramos las mejores alternativas.
Google Meet. Después de pasar por varios nombres, la plataforma de videollamadas de Google ha pasado a denominarse Meet, una plataforma que se integra en todos los servicios de Google, permitiendo al tener toda la información que pueda necesitar (archivos, agenda, calendarios) directamente Skype. Poco o nada tenemos que decir de Skype, la primera plataforma de llamadas vía internet que popularizo las llamadas y videollamadas gratuitas. Además, nos ofrece la posibilidad de realizar llamadas a cualquier número de teléfono del mundo y enviar SMS a unos precios mucho más asequibles que los de cualquier operador telefónico. Incluye un servicio de traducción automático en tiempo real que se puede activar cuando los interlocutores hablan distintos idiomas. Funciona tanto a través de una aplicación como utilizando cualquier navegador.
Todas estas aplicaciones para hacer videollamadas funcionan a través de un navegador como a través de aplicaciones para Windows. Además, también podemos utilizarlas desde nuestro dispositivo móvil iPhone o Android.