La mayoría de los s dispone de un PC de sobremesa u ordenador portátil para su trabajo o incluso para los momentos de ocio. Pero al mismo tiempo muchos disponen de una mini placa tan popular como es el Raspberry Pi que en ocasiones puede suplir al mencionado ordenador.
Lo cierto es que este tipo de dispositivos de reducidas dimensiones no ha parado de mejorar y ganar aceptación a lo largo de los últimos años. Todo ello en gran medida gracias al potencial que nos propone de forma predeterminada y a las aplicaciones que instalamos en el Raspberry Pi. De ahí precisamente que en determinadas ocasiones se pueda convertir en un sustituto más que aceptable de nuestro ordenador de sobremesa. Sin embargo, para que esto sea posible, además de disponer de una mini placa perteneciente a las últimas versiones, también debemos prepararla a nivel de software.
Para ello debemos instalar una Raspberry Pi con 4 y 8 gigas de RAM. Veamos los programas que podemos instalar para que este dispositivo funcione de manera similar a un PC.
La suite ofimática LibreOffice
Se trata de una suite de código abierto compatible con los archivos que utilizamos en Office. De ahí que, si hacemos un uso ofimático de forma habitual con nuestro ordenador, esto es algo que igualmente podremos llevar a cabo desde el Raspberry Pi con los programas que componen esta suite.
Zoom para la videoconferencia
Tanto en entornos personales como más profesionales la comunicación online a través de servicios de videoconferencia está cada vez más extendida. Por tanto, para disfrutar de los beneficios de todo ello podemos instalar el programa Zoom en nuestra placa de reducidas dimensiones desde la tienda oficial del Raspberry Pi disponible en la tienda.