Para poder usar el ordenador, y adaptarlo a nuestras necesidades, es necesario instalarle distintos programas. Según el uso que vayamos a hacer del PC instalaremos unos u otros programas. Los problemas vienen cuando, con el paso del tiempo, vamos acumulando programas que, además de ser innecesarios, ralentizan considerablemente nuestro ordenador y hacen que todo vaya más lento. Por ello, si queremos empezar bien el 2021, debemos analizar lo que tenemos instalado y borrar los programas que no vayamos a necesitar.
Hay muchos programas que, aunque estén instalados en el ordenador, estos no cargan ningún proceso. Estos, en un principio, solo ocuparían espacio en el disco duro, pero no influirían en el rendimiento del PC. Sin embargo, hay otros programas que sí que están todo el rato funcionando en el PC, programas que, si no los necesitamos (y, probablemente, no) solo lastran el funcionamiento general del PC.
Bloatware del PC, y de Windows en general
Cuando compramos un ordenador nuevo, este viene con una gran cantidad de programas preinstalados. Además, el propio Windows 10 instala por defecto una cantidad de programas por defecto, de los cuales, muchos no necesitaremos.
Por ello, debemos eliminar todo lo que no vayamos a utilizar. El antivirus instalado al ser un PC OEM, la copia de Nero, el Office 365 promocional, PowerDVD, otros reproductores y programas de copias de seguridad, juegos y las herramientas que tengamos que no vayamos a usar nunca. Si nos arrepentimos en el futuro siempre podremos recuperarlas, pero, de momento, quedan bien protegidas.
Plugins y complementos, problemas de rendimiento y seguridad por doquier
El primero de los programas (o mejor dicho, conjunto de ellos) del que vamos a hablar es de una serie de complementos usados en web. Por ejemplo, Flash, Java o Silverlight. Estos complementos, hoy en día, son innecesarios para la mayoría de los s. Y no solo eso, sino que usar algunos de ellos, como Flash o Silverlight, es peligroso.
Es complicado (y no recomendable) desinstalar Creative Cloud sin desinstalar los otros programas de Adobe, pero o que debemos hacer es plantearnos, por un lado, si realmente nos merece la pena usar estos programas (en cuanto a precio y rendimiento que perdemos) y por otro si, aunque lo dejemos, queremos que se ejecute en segundo plano o deshabilitarlo.
QuickTime, el inútil reproductor de Apple
Por último, también vamos a desinstalar QuickTime, un reproductor multimedia que, aunque hace años podía ser de utilidad, hoy en día es totalmente innecesario y contraproducente. Este reproductor viene instalado como predeterminado en macOS, pero en Windows no merece la pena. Y menos teniendo en cuenta que, desde 2016, no recibe ninguna actualización.
Si quieres un buen reproductor multimedia, entonces debemos probar Media Player Classic, o VLC. Dos programas que, sin duda, satisfarán con creces tus necesidades.