La red torrent es una de las redes de descarga de archivos más utilizadas hoy en día. En ella podemos encontrar casi cualquier archivo, igual que podíamos hacer antes con otros programas P2P, como eMule, y descargarlo a nuestro ordenador. Sin embargo, seguro que alguna vez nos hemos encontrado con que, al bajar un archivo, la velocidad de descarga es desesperante. Por suerte, esto casi siempre es culpa nuestra. Y podemos solucionarlo de forma muy sencilla.
Para ello, os vamos a compartir 5 trucos con los que podremos acelerar las descargas de torrents en nuestro ordenador, eliminar problemas y acabar con los cuellos de botella.
Comprobar el puerto de descarga
Para que el programa de descargas pueda salir a Internet, y lo más importante, que los otros clientes puedan conectarse a nuestro ordenador, es necesario reservar y abrir un puerto de descarga en el router. Si el puerto está cerrado vamos a poder descargar archivos, pero la velocidad va a ser extremadamente lenta.
Los programas de descarga nos van a permitir elegir el puerto que queremos usar. Incluso algunos nos permiten usar, por seguridad, un puerto al azar cada vez que abrimos el programa. Lo importante es asegurarnos de que el puerto está abierto, o que usamos protocolos como el UPnP que nos permita abrirlo automáticamente cuando lo necesitemos.
Además del DHT, hay otros protocolos similares para mejorar la velocidad de descarga, como el PeX. También podemos activarlo para encontrar pares en este otro protocolo.
Buscar un torrent con muchas semillas
Cuando vamos a descargar un torrent de Internet, este tiene dos valores: el número de «leechs», o gente descargando sin haber completado la descarga, y el número de «seeds», o gente que ha descargado el torrent completo y lo está compartiendo. Para poder completar una descarga es necesario que esta tenga, al menos, una semilla, o seed, que lo esté compartiendo. Pero con una sola semilla la velocidad de descarga será muy baja.
Es por ello por lo que, para que un torrent se descargue bien, y a una buena velocidad, es necesario que tenga muchas semillas. Cuantas más, mejor.
Usar un SSD
Cuando descargamos un archivo de Internet, este se va copiando en el disco duro byte a byte. Cuando vamos a comenzar la descarga podemos elegir dónde queremos que se guarde. Es probable que nuestro ordenador tenga un SSD principal, muy rápido, con el sistema operativo, y un disco duro convencional, más lento, pero de mayor capacidad, para almacenamiento.
Siempre y cuando tengamos espacio suficiente en el SSD, es preferible que la descarga se guarde por defecto allí. Al ser más rápida esta unidad eliminaremos los posibles cuellos de botella, y podremos aprovechar mejor el ancho de banda de descarga.