Todo lo relacionado con el sector de la ofimática en la tecnología no para de crecer y mejorar. Esto es algo que sucede al hablar de suites ofimáticas y sus correspondientes programas como LibreOffice, Office, Word, Docs, PowerPoint, Excel, etc.
Todos ellos seguro que son nombres que a la mayoría nos son más que familiares de un modo u otro. Es más, quizá bastantes sois de los que pasáis una buena cantidad de horas sentados frente a vuestros equipos trabajando con alguno de ellos, o con varios. Pero como sucede en la mayoría de los sectores de software actual, tenemos otras muchas alternativas en este mismo sentido. Y es que disponemos de programas que hacen las veces de editores de texto u hojas de cálculo, entre otros, de multitud de desarrolladores.
Algunos gratuitos y otros de pago, algunos más complejos, o más sencillos; todo dependerá de las necesidades de cada uno. Eso sí, en el caso de que nos decantemos por programas poco conocidos, por ejemplo en el campo de la edición de textos, antes debemos tener en cuenta varias cosas. Y es que se puede dar el caso de que, con el tiempo, nos encontremos con ciertas limitaciones que podrían perjudicar seriamente nuestro trabajo con estas otras soluciones.
Por tanto en estas mismas líneas os vamos a mostrar una serie de apartados que deberías tener en consideración si usáis otros programas que no sean Writer de LibreOffice o Word de Office.
Compatibilidad de formatos
Uno de los aspectos más importantes en el mundo de la ofimática, es la compatibilidad de formatos de fichero. Y es que a pesar de las muchas alternativas disponibles, por ejemplo el formato de texto más usado es el
Actualizaciones periódicas
Y para terminar, siempre es preferible que nos decantemos por una propuesta que no esté descontinuada. Esto quiere decir que se trate de un proyecto que sigue creciendo y mejoran en la actualidad, así como recibiendo sus correspondientes actualizaciones. De este modo trabajaremos con una aplicación moderna y que recibirá nuevas y más avanzadas funciones en el futuro.