10 programas excelentes que deberían venir instalados por defecto en Windows, pero no vienen

Windows 11 viene con un buen surtido de funciones preinstaladas que son bastante útiles. Por ejemplo, tenemos el Programador de Tareas, el modo Luz nocturna o Windows Sandbox, que si bien hay que activarlo, sí que viene. Sin embargo, Microsoft ha decidido dejar fuera varias aplicaciones que podrían ser la clave para ir como un cohete desde el primer momento.
Hablamos de mejores reproductores de vídeo, gestores de portapapeles, compresores de archivos, navegadores y demás elementos de los que no queremos haceros «spoiler» de momento. La cuestión es que podemos crear nosotros un paquete de programas que van a complementar de maravilla todo lo que trae Windows. De hecho, no son programas extraños, sino utilidades bien conocidas que millones de s ya han probado. Y todas bien sencillas de encontrar e instalar. Así que aquí te traemos el top 10 de aplicaciones que podría incorporar Windows, pero que no lo hace.
Top aplicaciones que podrían venir preinstaladas por Windows
10. ShareX
Tenemos entre manos una de las mejores herramientas (de código abierto) para capturar pantalla. De hecho, va mucho más allá que un simple capturador. Nos permite grabar GIFs, automatizar tareas tras capturar, como subir a la nube o editar, y muchas más opciones de personalización.
9. Paint.NET
Windows sigue apostando por su minimalista versión del editor Paint, pero Paint.NET es una opción mucho más potente. De hecho, nos permite trabajar con filtros, efectos y extensiones. Y todo sin los conocimientos que te va a requerir un programa como Photoshop.
8. IrfanView
Un visualizador de imágenes bastante eficiente y con soporte para edición básica. También cuenta con un conversor de formatos, por lo que es perfecto para fotógrafos que no necesitan utilizar Photoshop a cada paso.
7. Notepad++
Si eres desarrollador, o tu nivel técnico es más profundo, Notepad++ seguro que te ayudaría en parte de tu tarea. Hablamos de un editor de texto con funciones de sintaxis de programación y más funciones avanzadas. un Bloc de notas dopado.
6. LibreOffice
Aunque Microsoft nos bombardea con Office, esta suite ofimática viene con todos los productos al completo. Y sin pagar un solo euro por ellos.
5. Everything
El buscador de archivos de Windows puede dejar mucho que desear, pero Everything es un sistema de búsqueda rapidísimo. Si tienes grandes discos duros, ni lo pienses.
4. Sumatra PDF
Adobe Acrobat es lento, pesado, y encima con la inmensa mayoría de funciones de pago. Todo lo contrario a lo que es Sumatra: ligero, rápido, gratuito y compatible con ePub, MOBI y cómics digitales.
3. WizTree
Tenemos en nuestras manos una herramienta rapidísima que es capaz de analizar nuestro disco duro a fondo. Nos muestra de manera clara cómo se compone el espacio de nuestro disco duro, lo que nos va a permitir gestionarlo bien informados.
2. 7-Zip
Windows tiene soporte para archivos ZIP, pero 7-Zip va mucho más allá. Nos permite trabajar con muchos más formatos, como RAR, TAR o ISO. Además, es de código abierto y no pesa casi nada. Por no decir que tiene una mejor compresión y cifrado.
1. VLC Media Player
El reproductor de Windows queda en vergüenza cuando ponemos enfrente a VLC. El rey de los reproductores no lo es por gusto. Reproduce prácticamente cualquier archivo de vídeo sin instalar ninguna extensión. Y no solo eso, sino que podemos reproducir DVDs y poner subtítulos para cada vídeo por separado. Además, es gratuito, de código abierto y, por si no lo habíamos dicho, también es un gran reproductor de música.