Si ves esto en la web de un programa de código abierto, desconfía: te traerá más problemas que beneficios

Tenemos al alcance de la mano todo tipo de software que podemos descargar e instalar en nuestros equipos, perteneciente a múltiples sectores. Además, debemos distinguir entre aquellos que son comerciales y los de código abierto.
De hecho, podemos decir que en estos instantes la tendencia, por parte de millones de s en todo el mundo, es decantarse por títulos basados en proyectos open source. Un número creciente de personas buscan este tipo de software, ya que lo consideran más fiable y beneficioso en términos generales. Pero debemos tener en consideración que no todo es tan bonito como lo pintan en un principio, al menos no en el 100% de las ocasiones.
Os contamos todo esto porque hay determinados casos en los que deberíamos intentar evitar determinados títulos considerados como de código abierto, pero que no son tan beneficiosos como cabría esperar. En determinadas ocasiones deberíamos mirar bien el tipo de apoyo, webs oficiales y los vínculos sociales que tienen esos programas que vamos a bajar de código abierto. Hay que tener en cuenta que en ocasiones no nos interesan, ya que nos son tan de confianza como cabría esperar en un principio.
Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en aquel software open source cuyos sitios web y repositorios nos dirigen a plataformas y servicios no tan fiables, como sucede con aquellos que hacen uso de plataformas como Discord. Muchos de vosotros conocéis este servicio online cuyo funcionamiento se centra en chatear con s de todo el mundo acerca de todo tipo de temas de interés. Además, es de mucha utilidad para hablar con otros gamers vía voz mientras jugamos.
Pero esta es una plataforma online que también se puede convertir en un suplicio. Especialmente en aquellas ocasiones en las que lo usamos para resolver problemas relacionados con el software.
Plataformas a evitar en el software open source
Llegados a este punto, decir que a casi nadie le gusta tener que unirse a determinados servidores con la correspondiente autenticación obligatoria. Además, la navegación por los canales aquí, nos puede llevar horas. Por tanto, aquellas aplicaciones open source que echen mano de esta plataforma en concreto, no siempre es recomendable.
A su vez, en este tipo de servicios online de las que ciertos títulos de código abierto hacen uso, están plagados de spammers y estafadores que campan a sus anchas. De ahí que para muchos, plataformas como la mencionada Discord está reñida con lo que debería ser la filosofía del código abierto. Por tanto, si un desarrollador se posiciona como defensor de este tipo de software, encerrar su soporte dentro de una aplicación propietaria que oculta información importante, plantea serias dudas sobre su fiabilidad.
No solo eso, algo similar sucede con aquellas soluciones open source que internamente echan mano de redes sociales como X, la antigua Twitter. Y es que un número creciente de personas cada vez desconfían más de proyectos de código abierto que dependen de X para mostrar anuncios, actualizaciones y otras comunicaciones públicas. En primer lugar, debemos saber que se necesita una cuenta en la red social, incluso para ver la cronología del proyecto, y no todo el mundo dispone de una.
De ahí que deberíamos pedir a los desarrolladores del software de esta naturaleza que usen plataformas realmente abiertas para sus proyectos personales.