Las inteligencias artificiales están cada vez más presentes en nuestro día a día. Cada vez en más trabajos se utilizan este tipo de algoritmos para facilitar la tarea de los propios trabajadores, siendo capaces, a veces, incluso de sustituirlos. Aunque es cierto que aún queda mucho camino por delante hasta conseguir que una IA piense y actúe como nosotros, estas cada vez son más completas y tienen funciones de auto-aprendizaje cada vez más avanzadas. Y hemos llegado a un punto al que pensábamos que no íbamos a ser capaces de llegar: enseñar a una IA a programar.
GitHub no solo es una plataforma donde crear todo tipo de proyectos de código abierto, sino que también se trata de una inmensa fuente de código, accesible para cualquier interesado. Aprovechando esta fuente, OpenAI y Microsoft han estado colaborando juntos en un proyecto capaz de programar por sí solo:
Esta extensión nos va a permitir auto-completar funciones, por supuesto. Pero sus posibilidades van mucho más allá. El nuevo asistente es capaz de entender el código que estamos escribiendo y podrá sintetizar código para completar funciones de manera automática. Las posibilidades que nos ofrece Copilot son:
- Convertir comentarios en código. Podemos escribir lo que queremos hacer en un comentario lógico, y Copilot generará el código automáticamente.
- Auto-rellenará código repetitivo. Basta con crear un par de entradas de una función repetitiva para que la IA se encargue de crear el resto.
- Nos permite generar código de prueba. Así podremos ver cuál se adapta mejor a nuestro desarrollo.
- Muestra alternativas. Si queremos dar a nuestro programa un enfoque diferente, gracias a Copilot vamos a poder ver ejemplos diferentes y elegir el que queramos.
Esta IA aún funciona solo en inglés natural (por ejemplo, para convertir comentarios a código). Gracias a OpenAI Codex y al análisis de todos los repositorios públicos de GitHub, esta IA ha conseguido tasas de éxito superiores al 60%. Además, a medida que la vamos usando, cada vez va aprendiendo más a generar los códigos que mejor se adapten a nuestras necesidades.
Empezar a usar ya mismo GitHub Copilot
De momento, Copilot solo se encuentra disponible para un grupo muy limitado de s. Esto se debe a que, para poder usarlo, es necesario contar con un hardware de última generación, compatible con funciones de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático. Microsoft y GitHub ofrecen a la beta a un número limitado de personas de forma gratuita. Cuando A medida que pase el tiempo, el número de s irá aumentando hasta que, por fin, estará disponible para todos. Podemos unirnos a la lista de espera para recibir la vista previa en este enlace.
La vista previa de esta IA es gratuita. Sin embargo, si tiene éxito, planean lanzar una versión de pago de Copilot, aunque no se sabe qué características tendrá esta. Y, de momento, es exclusiva de Visual Studio Code.
En cuanto a la telemetría, uno de los aspectos más temidos por los s, Microsoft intenta llamar a la calma. Es cierto que, para funcionar, es necesario enviar constantemente código a los servidores de GitHub, pero estos datos se transmiten, y guardan, de forma segura. Todo el código lo analiza y procesa una máquina, y solo personal autorizado podría acceder a esos datos, en caso de que sea necesario (por ejemplo, para detectar abusos). En el futuro, Microsoft planea permitir a los s controlar esta telemetría, pero, por ahora, es obligatoria.