La gestión de los libros electrónicos o ebooks es muy diferentes que la de los libros de papel de toda la vida. Aquí hablamos de cientos o miles de archivos que no podemos tocar físicamente y que gestionamos desde nuestros dispositivos. Para ello hay programas que nos ayudan en gran medida como es el caso del popular Calibre.
Este es un software que nos vienen acompañando desde hace muchos años y que no ha pasado de mejorar y crecer. Para ello, además de corregir los errores, se implementan nuevas funciones y características que lo mejoran de forma ostensible. Como muchos de vosotros ya sabréis, desde su interfaz tenemos la posibilidad de llevar a cabo todo tipo de operaciones con estos ebooks.
De hecho y para que nos hagamos una idea de lo que os hablamos, desde aquí podremos abrir, leer, convertir, istrar, modificar o comprar estos contenidos. De hecho los libros los vamos añadiendo a una o varias bibliotecas propias que incluyen a su vez multitud de funciones de istración. Todo ello nos será de enorme ayuda a la hora de controlar de la mejor manera cientos o miles de libros electrónicos desde Calibre. Pero claro, esa enorme cantidad de contenidos ocupan un espacio, más si hablamos de miles de ebooks.
Es por ello que su tenemos ciertas limitaciones de espacio en el PC, lo que más nos conviene es que nuestra biblioteca de Calibre no ocupe demasiado espacio en disco.
eliminar esos ebooks duplicados en una misma biblioteca. Es evidente que así también ahorramos espacio en el equipo.
Quitar libros de la biblioteca de Calibre que no vamos a usar
Por otro lado, la solución más radical pero en ocasiones más que necesaria, es deshacernos de todos aquellos libros electrónicos que consideremos como prescindibles. En el caso de que no deseemos borrarlos para siempre de la biblioteca de Calibre, siempre podremos cambiarlos de ubicación y almacenarlos para el futuro. Por ejemplo podemos hacer una selección de estos y guardarla en una unidad externa como una memoria USB.