Hoy día tenemos a nuestra disposición miles de programas correspondientes a multitud de sectores del software entre los que elegir. A pesar de todo ello hay determinados títulos que han calado de forma especial entre los s. Esto se demuestra con las millones de descargas que tienen y la enorme penetración de mercado que han alcanzado, como sucede con el caso de VLC.
Probablemente no hagan falta presentaciones en la mayoría de los casos, ya que nos encontramos ante uno de los reproductores multimedia más queridos. Se trata de un proyecto de código abierto multiplataforma que podemos utilizar en la mayoría de los dispositivos y sistemas operativos. De hecho, hay muchos s que utilizan este programa en su ordenador de sobremesa, en el móvil y en la consola de videojuegos. Dependiendo de la versión instalada, tendremos a más o menos funciones.
Por ejemplo, debemos tener en consideración que la VLC para audio y vídeo.
Por qué VLC se representa por un cono de tráfico
Lo cierto es que en un principio podría resultar un tanto extraño si lo pensamos con detenimiento. Nos referimos a que un reproductor multimedia se conozca por la imagen de un cono de tráfico, poco tiene que ver. Generalmente muchas empresas desarrolladoras de software o sus productos cuentan con logos en mayor o menor medida relacionados con el proyecto como tal. Sin embargo, en este caso el logotipo representativo de VLC no tiene nada que ver con el reproductor.
Es por ello por lo que a continuación os contaremos la verdad de la historia detrás de todo esto. Así, lo primero que debemos tener en consideración es que este reproductor de VideoLAN en un principio fue un proyecto de una serie de alumnos de la Escuela Central de París. Su objetivo principal era el de reproducir y transmitir vídeos vía streaming. Pues bien, la historia del logotipo del programa se remonta a un día en el que varios componentes del proyecto salieron por la noche y volvieron «más contentos de lo habitual».
Además, fruto de la agitada noche traían consigo un cono de tráfico, por lo que les hizo gracia y empezaron a coleccionarlos con el tiempo y sucesivas fiestas. Poco después dio comienzo el proyecto de VideoLAN y por tanto de VLC, por lo que como os imagináis decidieron utilizar este elemento como logotipo representativo del programa. Lo que sucedió después con el éxito y aceptación de este programa ya es historia del software.