Este Linux es una de las mejores alternativas para aquellos que quieran abandonar Windows 11

El uso de las diferentes distribuciones Linux está creciendo de manera importante en los últimos tiempos, alcanzando un récord de uso en estos instantes. Y es que muchos s están tomando la determinación de abandonar Windows para probar uno de estos sistemas operativos de código abierto.
Los desarrolladores de este software son plenamente conscientes de que quizá este sea su momento. De ahí precisamente que intenten acercarse lo máximo posible a todos aquellos que hasta la fecha estaban acostumbrados a usar el sistema de Microsoft. Esto es algo que se hace extensible tanto a nivel funcional como de interfaz de .
Pues bien, decimos todo esto porque hay una distribución de Linux en concreto que se acaba de actualizar y que puede ser una de las mejores propuestas para migrar desde Windows. Nos en referidos a la distro llamada Rhino Linux que acaba de alcanzar su versión 2024.2. Uno de los apartados más llamativos que aquí nos vamos a encontrar es su interfaz de . El escritorio nos ofrece un atractivo diseño adaptado a todos aquellos que estén acostumbrados al uso del sistema de Microsoft.
Además, en su última actualización se han incluido multitud de nuevas funciones para mejorar la experiencia tanto de expertos en Linux como de s noveles. De ahí precisamente que esta distro se considere como una de las mejores propuestas para aquellos que estén pensando en abandonar Windows 11.
Aunque este sistema operativo es relativamente nuevo, se está ganando la confianza de s y desarrolladores muy rápido. Rhino, por ejemplo, desde ahora aparece registrado correctamente en el gestor de arranque GRUB. Y, además, viene con la última versión del Kernel instalada de serie, algo que no es muy común en las distribuciones Linux.
Ahora solo queda descargar, instalar y probar esta distribución, todo ello a través de su página web oficial. Podemos bajar este sistema operativo para un PC, mediante su ISO genérica, o para micro-ordenadores como el Raspberry Pi o el Pine64.