Si buscas un trabajo con buenas salidas profesionales, la programación es, ahora mismo, una apuesta segura a corto y medio plazo. Cada vez las empresas necesitan más profesionales para cubrir sus necesidades y poder hacer el mantenimiento de sus infraestructuras para poder seguir funcionando. Sin embargo, si estás dando tus primeros pasos dentro del coding, seguramente tengas una pregunta, ¿qué sistema operativo es mejor para programar?
Ya seas programador novel, o con experiencia, si tienes que dar tus primeros pasos dentro de este mundo, lo más seguro es que lo hagas usando tu sistema operativo principal. Y este, por norma general, es Windows. Sin embargo, esta no es, ni de lejos, la mejor opción que podemos elegir. Y es que, cuando hablamos de programar, tanto a nivel profesional como en las primeras fases del desarrollo, Linux es un sistema operativo muy superior.
Y vamos a daros 6 motivos por los que es así.
Gran variedad de herramientas. En Linux es donde encontramos la mayor cantidad de herramientas diseñadas para programar. Para este sistema es donde tenemos los mejores compiladores de código, como GCC o Clang. También tenemos muchos debuggers, como GDB, o editores como Vim, o el gran Visual Studio Code.
Linux totalmente funcional que se ejecuta por encima de Windows. De esta forma, podemos usar este sistema para programar, mientras que tenemos un Windows de fondo para todo lo demás. Y también existen las máquinas virtuales, ideales para quienes no quieren complicarse. Al mismo tiempo y si deseamos probar varias distribuciones para ver cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades o conocimientos, tampoco será necesario instalarla en su totalidad en nuestro equipo. También disponemos de las denominadas como máquinas virtuales que nos permiten utilizar programas como Virtualbox para echar un vistazo de primera mano a cualquier sistema de este tipo.