El mejor programa gratis para controlar tu PC de forma remota estrena versión, pero hay un problema

Seguro que alguna vez has necesitado conectarte a tu ordenador de forma remota cuando no estabas en casa. Y, aunque hay una gran cantidad de opciones y herramientas para hacerlo, por no haber dedicado tiempo a configurar alguna de ellas, no has podido hacerlo. Uno de los objetivos de los programas de control remoto de PCs es simplificar al máximo esta tarea para que cualquier , independientemente de sus conocimientos, pueda usarlas. Y, hoy, vamos a hablar de una de las que, desde su lanzamiento, se ha hecho un hueco en mi repositorio: Raspberry Pi Connect.
Haz aproximadamente un año, los responsables de la Raspberry Pi Foundation presentaron una nueva herramienta para aumentar el valor añadido de su sistema operativo, Raspberry Pi OS: Connect.
Como su nombre indica, este programa busca facilitar a los s la tarea de conectarse de forma remota a sus servidores. Para ello, el programa está diseñado como una mezcla entre VNC y otras herramientas similares como TeamViewer o AnyDesk, siendo así una clara alternativa al Escritorio Remoto de Windows.
Novedades de Raspberry Pi Connect 2.5
Después de un año, miles de cambios y correcciones, y un enorme por parte de la comunidad, sus responsables acaban de anunciar el lanzamiento de la versión 2.5 de este programa. Y, con ella, el final de la «beta».
Este programa funciona a través de un servidor centralizado controlado por Raspberry Pi. Gracias a ello, además de tener más seguridad, no dependemos de puertos ni direcciones IP, lo que simplifica mucho la tarea de conectarse al mini-ordenador desde cualquier parte del mundo. Basta con registrarlo en la web de Raspberry Pi Connect, y desde cualquier navegador, en cualquier sistema operativo, podremos conectarnos a él.
De esta forma, los dispositivos no se reactivan de manera innecesaria, y también se reduce notablemente el número de peticiones a la API. Estos paquetes HTTP también se han hecho un 50% más pequeños, lo que se traduce en una conexión más rápida y menos ancho de banda.
Descargar e instalar
Si aún no tienes Raspberry Pi Connect instalado en tu Raspberry Pi OS, o en otro sistema Linux, lo puedes instalar de forma muy sencilla mediante el comando apt. Para ello, tan solo debes actualizar tus fuentes de software con «sudo apt update», y acto seguido ejecutar «sudo apt install rpi-connect» para ponerlo en marcha en tu sistema.
Si ya lo tienes instalado, y quieres instalar esta nueva versión, y salir de la beta, tan solo debes actualizar los repositorios como te hemos explicado, y ejecutar en segundo lugar «sudo apt install –only-upgrade rpi-connect» para bajar e instalar la nueva versión.
En cuanto a su hándicap, hablamos de una herramienta que solo funciona en Linux. Una pena, ya que podría ser una gran alternativa al Escritorio Remoto de Windows, así como a otros programas comerciales como TeamViewer. En caso de que tengas que controlar un PC con Windows, y no puedas echar mano de esta herramienta, te damos algunas alternativas:
- Escritorio Remoto de Windows. El más cómo e integrado en el sistema, siempre que tengamos una licencia Pro.
- Escritorio Remoto de Chrome. Depende del navegador, y es muy fácil e intuitivo de usar. Una excelente opción también, y totalmente gratis.
- VNC. Gratis y de código abierto, pero complicada.