Uno de los problemas que nos podemos encontrar cuando vamos a usar Linux es que hay muchos programas, a los que seguramente estemos acostumbrados a usar en Windows o macOS, que no están disponibles para este sistema operativo. Por ello, hoy vamos a ver cuáles son los programas esenciales y básicos que todos deberíamos tener instalados en nuestro Linux desde el momento en el que instalamos el sistema operativo.
Muchos de los programas que vamos a ver están disponibles también en otros sistemas, como Windows. Pero, si queremos usarlos en Linux, tenemos que instalar la versión adecuada para este sistema. A continuación, vamos a ver cuáles son todos estos programas, ordenados según su funcionalidad, para poder elegir los que mejor se adapten a nuestro PC.
Chromium, el navegador web por excelencia
La mayoría de las distros Linux vienen con Firefox instalado. El navegador de Mozilla es de código abierto y prima la privacidad, pero deja un poco que desear en cuanto a funcionamiento si lo comparamos, por ejemplo, con Google Chrome. Como el navegador de Google es privativo, si queremos usar su motor, nosotros vamos a recomendar instalar Chromium, la versión OpenSource del navegador de Google.
Para instalarlo, tan solo debemos ejecutar el siguiente comando:
sudo apt install chromium-browser
LibreOffice, una alternativa a Microsoft Office
Word, Excel y PowerPoint no están disponibles para Linux, y es una pena. Pero, en cambio, tenemos una de las mejores alternativas, totalmente gratis y de código abierto, con la que seguramente no echemos en falta nada de Microsoft Office. LibreOffice es la suite ofimática de The Document Foundation, la cual cuenta con un procesador de textos, un programa de hojas de cálculo y un software de diapositivas para poder realizar todo tipo de trabajo ofimático desde Linux.
Para instalarlo, basta con ejecutar:
sudo apt install playonlinux
Calibre
También se puede dar la circunstancia de que seas un habitual de los libros electrónicos, formato de lectura cada vez más extendido entre los s. De ahí que vamos a necesitar un potente gestor para estos contenidos en concreto, por lo que el programa llamado Calibre también se podría convertir en un imprescindible en nuestro equipo basado en Linux.
En realidad, nos referimos a un proyecto de código abierto que nos permite llevar a cabo prácticamente la totalidad de las tareas más habituales con estos ebooks. Calibre nos presenta todo tipo de funciones para editar, leer o gestionar nuestra biblioteca de contenidos, así como para cargar otros nuevos en nuestra cuenta personal. Además, es un programa que no para de recibir actualizaciones y nuevas funciones para mejorar la experiencia de uso con nuestros libros electrónicos.
De hecho, podríamos decir que nos encontramos ante el líder indiscutible del sector del software desde hace muchos años. Lo podemos descargar desde este enlace sin coste alguno.